Mostrando entradas con la etiqueta BERENJENA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BERENJENA. Mostrar todas las entradas

25/10/17

Baba ganoush / Mutabal / Paté de berenjena

2 comentarios
Baba ganoush mutabal paté de berenjenas





Hace unos días mi suegro me trajo de la huerta familiar las últimas berenjenas de la temporada, y como despedida de esta peculiar hortaliza preparé una receta típica de la cocina árabe, mediterránea e israelí: el baba ganoush, baba ghanoush, baba ganuch, baba ganuj, muttabal betinjan, mutabal... 

Es un paté delicioso, muy suave y tiene un sabor dulzón. Se suele servir como entrante pero también resulta ideal como acompañamiento en ensaladas y buda bowls, o para bocadillos, etc.

La receta original lleva un poco de zumo de granada y se sirve con unos granitos de esta deliciosa fruta por encima. Me hubiese gustado prepararla de esta forma, pero en casa volaron las granadas (ups! nunca mejor dicho! ) y finalmente lo preparé de la siguiente manera.

26/6/13

Torre/Ensalada de tomate y berenjena

13 comentarios


Esta receta es tan sencilla que casi da vergüenza explicarla. Pero, aún así os diré cómo hacerla por si alguien anda un poco perdido por la cocina! ;)



INGREDIENTES (2 personas)

1 tomate bien grande o 2 medianos
1 berenjena
1 puñadito de nueces peladas
1 diente de ajo
orégano
aceite de oliva de primera presión en frío
sal del Himalaya
pimienta negra recién molida



ELABORACIÓN

Lava y corta la berenjena a rodajas de 1 cm de grosor más o menos. Colócalas dentro de un colador con un poco de sal por encima y deja reposar unos 15-20 minutos para que suelten líquido y no amarguen.

Tras el tiempo de reposo, seca la berenjena con papel absorbente y asa en una plancha con un chorrito de aceite de oliva hasta que se dore por ambos lados. Salpimenta y reserva.

Trocea las nueces  con el filo de un cuchillo y dóralas en una sartén sin nada de aceite.

En un mortero maja un diente de ajo laminado con una pizca de sal. Cuando tengas una pasta añade el orégano y vuelve a majar. Por último incorpora 2 cucharadas de aceite de oliva y remueve el conjunto.

Corta el tomate en rodajas gruesas (1 cm de grosos aprox.) y ves colocándolas en los platos alternando con la berenjena (ya fría) hasta conseguir una pequeña torre. No olvides salpimentar las rodajas de tomate.

Espolvorea por encima los trocitos de nueces y riega con el picadillo de ajo y orégano.

A disfrutar!




5/7/12

Berenjenas al horno rellenas de lentenjas

17 comentarios



Hola a todo@s!

¿Qué tal estáis? Perdonad por la tardanza en publicar y aunque pareciese que nos hubiera tragado la tierra aquí estamos los dos muy bien.

El siguiente post lo dedicaré exclusivo para comentaros sobre cómo va el embarazo, los cambios sufridos, etc. Pero en este... ¡toca recetita, que hace "años luz" que no publico nada nuevo!

Esta receta de berenjenas está buenísima, y no es porque la haya hecho yo (jeje) sino porque de verdad está deliciosa. Es un poco laboriosa pero si lo planificas con antelación no hay ningún problema, y si tienes invitados los dejarás a todos con la boca abierta.

El ingrediente principal del relleno son las lentejas, legumbre muy rica en hierro (tan importante para las embarazadas!).

Bueno, a ver quien se anima a probarlas y me cuenta qué tal!






INGREDIENTES (2-3 personas)

2 berenjenas
3 dientes de ajo
1 cebolla
1 pimiento verde italiano
180 gr de lentejas cocidas y escurridas
400 gr de tomate natural triturado
pimentón rojo (dulce o picante)
pimienta negra recién molida
sal marina/Himalaya
perejil picado
2 cucharadas de aceite de oliva (1ª presión en frío)

Para el gratinado:

3 cucharadas de pan integral rallado
2 cucharadas de almendras crudas molidas
2 cucharadas de levadura de cerveza
pizca de sal



ELABORACIÓN

Lava las berenjenas, elimina el tallo y pártelas por la mitad, a la larga. Espolvorea la superficie blanca con sal y déjalas reposar sobre un colador una 1/2 hora.

Con papel absorbente elimina el agua que hayan segregado. Colócalas en una fuente de horno, con la carne hacia arriba y, con la ayuda de un cuchillo, traza unos cortes en la superficie a modo de rombos pero con cuidado de no cortar la piel de abajo. Salpimienta y riega con un chorrito de aceite. Introduce en el horno, a media altura, a unos 200ºC durante 1/2 hora.
Cuando estén, sácalas y deja templar.
Extrae la carne de la berenjena con una cucharita sin apurar mucho hacia la piel. Reserva ambas partes.

En una sartén con 2 cucharadas de aceite, sofríe los ajos picados y la cebolla pelada y picada. Trocea el pimiento e incorpóralo al sofrito. Deja que se poche unos 4-5 minutos.
Añade la carne de la berenjena, picándola antes un poco con el cuchillo. Remueve un poco y vierte las lentejas cocidas y bien escurridas. Cocina unos 5 minutos más y espolvorea con un poco de pimentón dulce/picante. Mezcla bien y entonces incorpora el tomate triturado junto con el perejil. Rectifica de sal. Deja que se cocine todo el relleno unos 6-7 minutos a fuego lento.

Rellena las berenjenas con el relleno de lentejas.
Espolvorea por encima con la mezcla para el gratinado. Introduce en el horno, a 200ºC y gratina. Cuando la superficie adquiera un tono dorado es que... ya están listas!

Sirve y acompaña con una ensalada verde. Una buena ración individual corresponde a 1 berenjena y 1/2, pero 1 sola ya llena bastante.

¡Aunque alguno habrá que se zampará 2 de una sentada! ;)






3/3/09

Lasaña con pesto

4 comentarios


Ingredientes (para 2 personas)

8 láminas para lasaña sin huevo
1 berenjena
200 gr. de espinacas
1 cebolla pequeña
2 dientes de ajo
piñones
semillas de sésamo
sal

Para la salsa de tomate:
1 bote de tomate natural triturado (o tomates enteros)
1 cebolla grande
aceite de oliva
2 hojas de laurel
orégano
pimienta negra
azúcar integral de caña
sal

Para la bechamel:
medio litro de leche de soja
2 cucharadas de harina integral
aceite de oliva
nuez moscada
pimienta negra
sal

Para el pesto:
12 hojas de albahaca
1 diente de ajo
piñones
aceite de oliva
sal

Elaboración

Cuece las láminas de la lasaña como indica en su envoltorio. En mi caso no hacía falta, de hacían directamente en el horno.
Lava la berenjena, y córtala a láminas de 1'5 cm. aproximadamente. Sálalas y déjalas en un colador durante unos 10 minutos para que suelten su amargor. Cuando estén, ásalas en una sartén sin aceite hasta que comiencen a dorarse. Reserva.
En otra sartén, dora un diente de ajo con un chorro de aceite y pocha la cebolla picada. Cuando esté, incorpora los piñones y las espinacas limpias hasta que se cocinen (unos 3-4 minutos).

Para hacer la bechamel, en una cazo con un poco de aceite, cocina la harina y agrega, poco a poco, la leche sin parar de remover hasta que quede una consistencia de crema. Salpimienta y echa una pizca de nuez moscada rallada.

Para el tomate casero, sofríe la cebolla junto con el laurel, y después añade el tomate junto con 2 cucharaditas de azúcar (para eliminar la acidez) y otras 2 de sal. Echa una pizca de orégano y cocina a fuego lento unos 15-20 minutos. Después extrae el laurel y tritúralo todo.

Para la salsa pesto, coloca en el vaso de la batidora las hojas de albahaca limpias, un puñado de piñones, el diente de ajo pelado y un poquito de aceite y sal. Tritura.

Para montar la lasaña te hará falta un recipiente apto para el horno, estrecho y hondo, aunque también puedes probar a montarla directamente en el plato, de forma individual, pero asegúrate que aguantará el calor del horno.
Independientemente del recipiente, el orden para montar la lasaña es el siguiente: una fina capa de salsa de tomate en el fondo, las láminas de pasta, bechamel, una capa de berenjena, salsa de tomate, láminas de pasta, capa de espinacas salteadas, salsa de tomate, salsa de pesto y el resto de la bechamel cubriéndolo todo. Añade por arriba un poco de sésamo.
Introduce en el horno precalentado a 210º y deja que se haga durante 15 minutos. En los últimos 5 minutos conecta el grill para que se gratine.
Sirve acompañada de una ensalada verde.

Notas

Las lasañas no son recetas cerradas y aceptan todo tipo de ingredientes sin ningún problema (¡yo casi nunca repito la misma!)
Lo mismo ocurre con el pesto. Si no tienes albahaca no te apures, puedes hacer un pesto igual de rico sustituyéndola por espinacas crudas, rúcula,...