Mostrando entradas con la etiqueta INVIERNO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INVIERNO. Mostrar todas las entradas

1/3/19

Boloñesa vegana [Sin soja ni lentejas]

2 comentarios






La salsa boloñesa es muy socorrida y, estoy segura que, si espiáramos por un agujerito, veríamos que es un plato habitual en las casas, especialmente en la que hay niñas, niños, adolescentes...


La receta de hoy no tiene nada que envidiarle en sabor a la original (la que lleva carne y no comemos) ni a la boloñesa de lentejas o a la que lleva soja texturizada. Además, es muy nutritiva y saludable.


Siempre recomiendo lo mismo "no abuses de un alimento en particular". Por ello, si eres muy asídu@ a esta salsa, te propongo la receta de hoy, hecha con portobello (o champiñones) y nueces, que también resulta rica en proteínas vegetales de calidad, para que la alternes con las anteriores.



A partir de ahora, ya no te aburrirás cuando quieras preparar una buena boloñesa para tu pasta, lasaña, moussaka o donde tú quieras degustarla.


¡Más fácil imposible!


1/2/19

Alubias salteadas con seitán y alcachofas

0 comentarios
Alubias salteadas con seitán y alcachofas




Abro la despensa y mis ojos comienzan a recorrer cada alimento que encuentran como si de un escáner se tratara. La vista toma el control, a la vez que, a nivel mental, se me van generando imágenes de posibles combinaciones. La dulzura de la alcachofa, que además está de temporada. El aroma del ajo. La frescura del perejil. La suavidad de las alubias y su mantecosidad. ¡Espera! Acuérdate del seitán que tienes en la nevera y que quedará genial.


Pero mi mente/intuición continúa hablando y tomando decisiones sin consultarme, y yo me quedo observándola como si de una espectadora me tratara. Ahora comienza a buscar los nutrientes en los ingredientes que ha escogido. Rico en proteínas, carbohidratos complejos, fibra, vitaminas y minerales... Falta un poco más de verdura. Nota: acompañar de una ensalada verde con col lombarda y brotes tiernos.


Ya está...


Ahora es el momento de hacer realidad la imagen que se ha proyectado en mi mente y comprobar que no estaba equivocada.
El plato resultante es simplemente perfecto.


El placer de experimentar, la magia de cocinar.


14/12/18

Galletas havreflarn de avena con chocolate negro

4 comentarios
Havreflarn - Galletas veganas de avena y chocolate negro




¿Os ha pasado ir a Ikea y ver esas cajas de galletas de avena que, pese a saber que es un producto ultraprocesado y con ingredientes de origen animal, os llaman a gritos? Pero nosotr@s, que somos fuertes y conscientes con nuestra alimentación, sabemos que ese producto no es bueno ni para nuestra salud ni para los animales. Así que, siempre nos queda la alternativa de veganizar la receta y prepararlas en casa.


La receta que os presento aquí de estas galletas suecas (havreflarn) es por supuesto vegana, además de no llevar gluten, pero no es del todo saludable por la cantidad de azúcar (aunque sea panela) que lleva. Pero oye, para algo esporádico (y, cuando digo esporádico es muy de vez en cuando, y siempre que el resto de la alimentación sea saludable) están muy bien.


Son unas galletas muy crujientes y deliciosas. ¡Alucinarás con el sabor que tienen!

15/11/18

Garbanzos choriceros con pan tostado

2 comentarios
Garbanzos choriceros veganos


Como much@s ya sabréis, no soy vegana ni vegetariana de nacimiento, aunque es algo que me hubiera gustado. Crecí en una familia numerosa que comía carne y pescado, bueno, además de verduras, legumbres, frutas... Recuerdo de esa época, que me gustaba mucho el sabor del chorizo o la sobrasada y, cuando evolucioné en mi alimentación años después (si soy sincera), es un sabor que echaba de menos.


Pero cual fué mi sorpresa cuando descubrí que ese sabor tan peculiar no se lo otorgaba la carne (del pobre animal) si no el conjunto de especias y ajo que llevan. Entonces, os preguntaréis... si usamos esa mezcla de ingredientes... ¿podríamos conseguir un sabor similar con todo lo bueno que ello conlleva (sin sufrimiento animal, sin grasas saturadas ni nitritos/nitratos tan perjudiciales para nuestro cuerpo, y así dejamos en paz al cerdo, vaca, o quien quiera que sea...)?
¡CLARO QUE SÍ!

6/11/18

GOLDEN MILK O LECHE DORADA

0 comentarios
Golden milk Leche dorada Cúrcuma latte




Supongo que much@s de vosotr@s ya habréis oído hablar de las maravillas de la golden milk, leche dorada o cúrcuma latte. Es una bebida ayurvédica muy popular que aporta calor al cuerpo y refuerza el sistema inmune gracias a las propiedades de todas las especias que lleva.


Además de todas las propiedades medicinales que posee la cúrcuma, y que ya detallé en este artículo "Colorante alimentario vs. Cúrcuma", la leche dorada aporta calor al cuerpo desde dentro, muy beneficioso para combatir el frío, además de ser antiinflamatoria y actuar como antibiótico natural, es capaz de prevenir infecciones, mejorar la circulación y fluidificar mucosidades.


Potente antinflamatorio, antiséptico y analgésico lo que puede ayudar a tratar dolencias articulares y musculares como la artrosis y la artritis.

28/9/18

Pesto tradicional albahaca (Genovés)

0 comentarios
Pesto albahaca / Pesto genovés vegano




Si tuviera que escoger una salsa, me quedaría sin dudarlo con el pesto de albahaca (o genovés). Su aroma y su sabor me embriaga y, no hay semana en que no prepare un bote de esta maravilla verde. Es muy buena idea tener un bote en la nevera, aguanta muy bien (si está cubierta de aceite de oliva), y el uso que le puedes dar es infinito. Con pasta, arroces, cremas, bocadillos, wraps, para dippear, en el buddha bowl, con lasaña, pizza... además, es muy sencilla de preparar.


A Little-Veggie le encanta y cuando no se lleva fruta natural para almorzar al cole, le pongo un trozo de bocadillo de pan integral con hummus y pesto (¡es su combinación favorita! ;P).


12/4/18

Crema de calabaza y zanahoria

0 comentarios
crema-de-calabaza-zanahoria






Aprovechando las últimas calabazas de la temporada, que recolectamos y que aún se encuentran en perfecto estado, no podía dejar de compartir con vosotras ésta sabrosa crema de calabaza y zanahoria complementada con unos toppings que transformará a esta crema en toda una experiencia de sabores.


Por encima, le añadiremos una salsa de 'yogur' de anacardos y hierbabuena, semillas de calabaza tostadas, semillas de amapola y perejil fresco. La mezcla de texturas y sabores sorprenderá al paladar.


6/4/18

Leche de almendras

4 comentarios
Leche de almendras




Preparar nuestra propia leche o bebida vegetal, en un principio nos puede resultar complicado pero en realidad no lleva más de 5 minutos de preparación más 10 de limpiar y recoger todo lo que hemos usado.


En casa no consumimos leche de vaca hace ya unos 10 años, y desde entonces a la hora de comprar, nuestras preferidas han sido la de avena y la de soja. Pero si tengo que escoger una casera, me quedo con la leche de almendras (tengo pendiente preparar de avena...)


La receta base para preparar una rica leche o bebida vegetal de frutos secos es muy sencilla...



15/3/18

Ensalada completa de invierno [Y... Día Mundial Sin Carne]

1 comentarios
Ensalada completa de invierno [Día Mundial Sin Carne]







El 20 de marzo se celebra el Día Internacional Sin Carne, que también coincide con la entrada a la primavera (aquí en el hemisferio Norte). ¿No crees que éste puede ser un buen día para realizar algún cambio en tu alimentación, para reducir (o eliminar) los ingredientes de origen animal que aún consumes: carne, pescado, lácteos, huevos...?


Analizar nuestro plato, y escoger una alimentación más consciente, beneficiará tanto a nuestra salud (como la de nuestra familia), al medio ambiente, y a los animales. Nuestra mirada tiene que ir más allá de lo que tenemos delante, y además de saber los beneficios o perjuicios de los alimentos que ingerimos en cuanto a salud se refiere, también debemos de conocer la huella medioambiental (huella hídrica, huella de carbono) e impacto que esconden detrás de su producción..



A continuación, te dejo algunos datos que quizás desconozcas pero que pueden ayudarte a ser más consciente con tu alimentación y mostrar cómo repercuten nuestras elecciones en la cocina:



6/3/18

Pesto de brócoli

0 comentarios
Pesto de brócoli - La Cazuela Vegana






En casa nos encanta el pesto en todas sus variedades. Todas las semanas preparamos un bote para los almuerzos de Little Veggie del cole (junto con hummus), o para dipear con crudités, para la pasta, el arroz, los buddha bowls,... es nuestro comodín junto con un buen tarro de hummus casero.


Partiendo de la receta de pesto tradicional (piñones + ajo + albahaca + aceite de oliva + sal) me gusta ir variándola e ir añadiéndole diferentes ingredientes. De ahí las siguientes combinaciones de pesto:


1/3/18

En marzo es temporada de...

0 comentarios




Parece que la primavera este año está algo tímida y no se deja ver. Pero no será hasta el 20 de marzo de 2018 cuando oficialmente entremos en esta estación (en el hemisferio norte. En el hemisferio sur entrarán en el otoño).


¿Sabías que el origen etimológico de PRIMAVERA significa "primer verdor" (prima= primer; vera= verdor)? ¡Qué bonito!


En el calendario que os comparto hoy tenemos como novedad que comienza la temporada de espárragos trigueros o espárragos verdes. En cuanto a las frutas, mantenemos las mismas que en febrero.



Siempre, durante marzo y abril, hacemos alguna excursión al campo donde nos gusta recolectar los espárragos trigueros que suelen crecer en los campos y márgenes de los caminos, sorteando las pinchas de la planta. Las hojas de la esparraguera pueden variar dependiendo del tipo de suelo, si es secano o es más húmedo, confiriéndole hojas más finas y secas como pinchos en el primer caso, y hojas más anchas y flexibles en el segundo.


Es una actividad muy placentera para ir con la familia (o solx) que te obliga a estar presente, disfrutando de cada momento, para después en casa degustar ese manjar que has recolectado con tus propias manos. Si pruebas los espárragos trigueros verás que, pese a ser más finos, su sabor es mucho más intenso que los que los que venden.


¿Alguna vez habéis cogido espárragos silvestres?   


NOTA: el calendario es específico de esta zona geográfica (mediterráneo) y puede variar según zonas o temperaturas anuales.

26/2/18

Nutella / Nocilla vegana y saludable [Crema de cacao y avellanas para untar]

8 comentarios
Nutella - Nocilla vegana y saludable








Hoy es mi cumple y, ya que no he podido prepararme una tarta, quiero celebrar mis 38 vueltas al Sol, compartiendo con vosotr@s esta receta de crema de cacao con avellanas (más conocida comúnmente por nutella o nocilla), veganizada y saludable, ya que he sustituído el azúcar añadido por dátiles naturales, además de mantener los frutos secos crudos para no alterar sus grasas saludables.


España es uno de los países donde la tasa de obesidad infantil (del 18%) es una de las más altas  de Europa. 


16/2/18

Estofado vegano de lentejas

6 comentarios
Estofado vegano de lentejas





Tenía previsto subir esta receta hace dos días, pero se me truncaron los planes cuando de forma fortuíta descubrí que me estaban plagiando contenido de mi blog (y de otros más).


Desde que comencé con este proyecto, no he puesto ninguna pega en que se compartiese contenidos, siempre y cuando se hiciese la correcta referencia a la fuente (Nombre y link a mi blog) y no se modificasen las fotografías, manteniéndolas tal cual.


Pero no es la primera vez (y, supongo que tampoco será la última) en que algunas personas no respetan el trabajo que hacemos y se creen con todo el derecho a copiar las recetas y recortar las imágenes para dejar fuera la marca de agua que siempre coloco en ellas. ¡En serio que esto ya es actuar de mala fe!


1/2/18

En febrero es temporada de...

0 comentarios




Febrero es mi mes, y no sólo porque sea mi cumpleaños, sino porque, pese a estar aún en pleno invierno (que como ya he dicho en otras ocasiones, soy más de calorcito) este mes se convierte en la antesala de la primavera: algunos almendros, melocotoneros... comienzan a florecer, el día alarga un poco más...


Sin embargo, en cuanto a frutas y verduras de temporada se refiere, nos despedimos de la pera para dar paso a la jugosa fresa.
Si tenéis ocasión, os recomiendo que compréis fresas de origen ecológico o directamente a algún agricultor/a local, ya que tanto el sabor como el tamaño es totalmente distinto de las que venden en los supermercados o grandes superficies, donde exhiben fresas o fresones de gran tamaño pero apenas sabor.


En cuanto a verduras y hortalizas, seguimos en pleno explendor de las crucíferas, lechugas, espinacas, habas, etc. Aprovechemos ahora, que no le quedan mucho para marcharse.


Por aquí, seguimos con platos de cuchara que reconfortan... ¿Y vosotr@s?



NOTA: el calendario es específico de esta zona geográfica (mediterráneo) y puede variar según zonas o temperaturas anuales.



30/1/18

Guisado de invierno

0 comentarios
Guisado vegano de invierno - La Cazuela Vegana



Pese a que, la mayoría de veces, vamos con prisas y no tenemos a penas tiempo para invertir en la cocina (casi siempre suelo compartir platos rápidos, nutritivos y equilibrados) también se agradece, de vez en cuando, un plato como el que os traigo hoy.


Me encantan los guisos hechos a fuego lento, cuando hay tiempo de que se cocinen los ingredientes a su ritmo, sin prisa. Al final, no sólo obtienes una comida deliciosa, con el equilibrio justo entre texturas y sabores, sino que además lleva un ingrediente principal que le aporta una nota especial: el amor que le has dedicado durante todo ese rato de preparación y cocción, sin prisas.


11/1/18

En enero es temporada de...

0 comentarios

Frutas y verduras de temporada enero - La Cazuela Vegana


Las fiestas, la familia y otros asuntos no me han permitido publicar hasta hoy el calendario de temporada de este nuevo mes.
Hemos entrado de lleno en el invierno. Las bajadas de las temperaturas, el viento, la nieve... hacen que estos días necesite más tiempo del calor del hogar (hablo desde lo personal, ya que me gusta más las altas temperaturas, y el frío y el viento me potencian el molesto dolor de oídos).

Enero es un mes escueto en lo que a variedad se refiere, en el que se nos han ido varias frutas (caqui, chirimoya, granada, uva...) y verduras (berenjena, nabo, rábanos) pero continuamos con todo el esplendor de las frutas cítricas y las manzanas y peras, y en verduras con toda la familia de las crucíferas y tubérculos.

Así que este mes seguiremos tomando platos y bebidas calientes que nos reconforte y potencien el calor interno: cremas, sopas, estofados de legumbres, infusiones, chocolate caliente especiado...

Las especias como la canela, el jengibre, el cardamomo, la nuez moscada, la cúrcuma, el clavo... nos ayudarán a mantenernos calientes y desinflamarnos si estamos costipados o con gripe.

¡Feliz mes! 

NOTA: el calendario es específico de esta zona geográfica (mediterráneo) y puede variar según zonas o temperaturas anuales.

27/11/17

Todo sobre el Buddha bowl [Qué es y cómo prepararlo]

5 comentarios
Especial Buddha Bowl - La Cazuela Vegana



El Buddha Bowl es un plato único y completo -a nivel nutricional- que se caracteriza por la combinación de diversos ingredientes de sencilla preparación.
Se suele presentar servido en un bol y su nombre hace referencia a una tradición budista donde los monjes, a primera hora de la mañana, salían con un bol vacío a caminar y lo llenaban con diferente comida que les ofrecían los y las habitantes.


Dentro de toda la variedad de ingredientes y combinaciones que se pueden hacer, existe unas proporciones y familia de alimentos que convertirán a tu bol en un Buddha Bowl saludable, completo y equilibrado. 


18/1/17

Crema de boniato con topping de setas salteadas y chips

2 comentarios
Blog vegano. Crema de boniato batata





¡Hola a tod@s!

¿Qué tal va todo? Me gustaría aprovechar esta ola de frío siberiano para compartir con vosotr@s una receta que nos aportará calor, nutrientes de calidad y nos reconfortará.

Esta crema la preparé para el día de Navidad que vino toda la familia a casa, pero como aún estamos en temporada* de boniatos naranjas (o batatas) y setas no podía dejarla a un lado y no publicarla.

El sabor recuerda a las cremas preparadas con calabaza o zanahoria, pero aún un poco más dulzona. Por ello, contrasta tan bien con unas setas salteadas con ajitos.

6/3/16

Falafel de habas y garbanzos

4 comentarios

Falafel de habas y garbanzos




Aquí os traigo la receta que hice la semana pasada con esas habas frescas tan preciosas, que me trajeron directamente de la huerta.

Algunos puntos nutricionales de esta legumbre son:

- Ricas en proteínas (6% en tiernas y 26% en las secas).
- Contiene vitaminas como Vit. A, Vit. C,la Vit. B1 o niacina, Vit. B2, Vit. B3, Vit. B6, Vit. B9 o ácido fólico.
- Minerales: manganeso, hierro, cobre, calcio y fósforo
- Alto contenido en aminoácido L-Dopa (Muy beneficioso para personas con párkinson y alzheimer).

¿Y qué podía preparar con ellas? ¡Pues un rico falafel de habas!

Hace tiempo que publiqué una receta de falafel de garbanzos y hoy os quiero enseñar ésta que, pese a ser menos conocida, es otra variedad de falafel y, en realidad, se asemeja más a la receta original que la de garbanzos sólo.

Hay variantes en la elaboración del falafel según el país en el que se haga. La variante egipcia se elabora únicamente con habas, mientras que el falafel de Oriente Medio suele mezclar habas y garbanzos.

Aunque hoy en día, el falafel que más se conoce en los países en los que este plato se ha introducido  es el que se elabora, únicamente, con garbanzos.

Así que, para enriquecer más aún nuestras cocinas veganas, y no veganas, y además para que no se pierdan las recetas originales con el paso del tiempo, os dejo la receta de Oriente Medio: un riquísimo falafel de habas frescas y garbanzos con el que disfrutaréis como loc@s. ¡Os lo prometo!

Y para mojar... una salsa de 'yogur' vegana y raw, supersencilla de preparar.

¡Ya me contaréis! Disfrutad lo que queda de fin de semana!!!!



Falafel de habas y garbanzos

Salsa de 'yogur' vegana

 

Recetas veganas

Falafel de habas frescas y garbanzos




INGREDIENTES (Para 12 uds. aprox.)

1 taza de garbanzos secos
1 taza de habas frescas peladas
2 dientes de ajo
1/2 cebolla (morada o blanca)
Un puñado de perejil o cilantro fresco
1/2 cucharadita de Sal marina/Himalaya
1 cucharadita de cominos molidos
Pimienta negra recién molida
Semillas de sésamo
Aceite de oliva (de primera presión en frío)

Salsa de 'yogur' vegano:
1/2 taza de almendras repeladas (o nueces de macadamia)
Un buen puñado de piñones
Zumo de 1/2 limón
Unas hojas de perejil o cilantro fresco
Unas hojas de menta fresca
Pizca de sal marina/Himalaya
Pimienta negra recién molida
1 cucharada de aceite de oliva (de primera presión en frío)


Sugerencia para el montaje:
Pan de pita / Tortillas de espelta
Hojas de lechuga
Col lombarda
Pepino
Tomate
Brotes germinados (alfalfa, rabanitos, puerro...)



ELABORACIÓN

La víspera, pon a remojo en agua los garbanzos secos.

El mismo día que vayas a preparar el falafel, sumerge las almendras y piñones en agua fría para así activar encimáticamente las semillas. Déjalas así unas 4 horas.

Escurre, enjuaga los garbanzos (que habrán duplicado su tamaño) y vuelve a escurrir. Colócalos en un procesador de alimentos/picadora/batidora junto con la media cebolla, los 2 dientes de ajo pelados, las habas frescas, los cominos, la sal y la pimienta negra molida. Tritura todo el conjunto hasta obtener una pasta. [A mí me gusta no triturar demasiado y que el falafel quede con una textura más granulosa que pastosa, pero supongo que eso irá a gustos ;) ]

Una vez conseguido, incorpora las semillas de sésamo además del perejil o cilantro fresco y picado a cuchillo. Vuelve a mezclar. Deja reposar unos 20-30 minutos.

Forma bolitas con las manos del tamaño de una nuez. La forma es libre así que si quieres puedes dejarlas en forma de bola, croqueta (más alargada) o aplastarla un poco.

Para cocinarlas, puedes hacerlas tanto fritas en aceite de oliva como al horno. De la primera manera te quedarán más crujientes y de la segunda más ligeras. Decide tú. [Las de la foto están fritas].

Si las fríes recuerda que el aceite de oliva tiene que estar bien caliente pero sin llegar a humear. Fríe moviéndolas de vez en cuando para que se doren uniformemente.

Para preparar la salsa de 'yogur' vegano, escurre las almendras y piñones activados. Coloca en un vado de batidora o procesadora junto con el zumo de limón, sal, pimienta y aceite. Tritura todo el conjunto hasta obtener una pasta homogénea y suave. Aligera al gusto con un poco de agua.
Pica el perejil y la menta a cuchillo y añádeselo a nuestra salsa.

Monta nuestra pita con lo que más te guste o con los ingredientes que te sugiero arriba.

También, lo puedes degustar en una ensalada completísima como la que aparece en la fotografía inferior.

¡Disfruta de estas deliciosas croquetas de falafel!


Falafel de habas y garbanzos

29/2/16

Tarta especiada de zanahoria con nata de coco [¡Mi tarta de Cumpleaños!]

11 comentarios
Tarta vegana especiada de zanahoria con nata de coco.




Buenísisma!!!!!!!!!!!!!!!!

Como no podía ser de otra forma, el viernes pasado me preparé para mi cumpleaños la famosa Carrot Cake pero eso sí, con unos cuantos retoques.

Me inspiré en una de las recetas de Sarah Britton del blog My New Roots, que os recomiendo fervientemente, y que adapté a la temporada de zanahorias en la que nos encontramos ahora mismo.

¡He de decir que nos ha encantado esta tarta!

Parece muy laboriosa, pero realmente no necesita mucho tiempo de ejecución. Además, el resultado final bien merece la pena, ya que la jugosidad del bizcocho junto con la suavidad y dulzura de la nata de coco crea una explosión de sabores para el paladar... Ummmhhhh!!!!

Además, ¡ya veréis como sorprende a todo el mundo!

Bueno, no podía esperar más para compartir con tod@s vosotr@s la gran receta de Mi tarta de Cumpleaños y daros las gracias por seguir conmigo tras todos estos años.

Como ya sabéis, no suelo subir fotos mías al blog, pero no podía evitar ésta en la que aparecemos al completo y se me nota lo orgullosa que estoy de ellos y lo feliz que me hacen cada día. Os quiero!!!

¡¡¡¡Un besazo muy fuerte!!!!



Tarta vegana especiada de zanahoria con nata de coco.


Vegan Carrot Cake. Tarta de cumpleaños vegana .

Tarta especiada de zanahoria y nata de coco 

[¡Mi tarta de Cumpleaños!]


INGREDIENTES

Secos:
200 gr. de harina integral de espelta
100 gr. de harina blanca de espelta
150 gr. de azúcar integral de caña (o azúcar de coco)
1 cucharadita de bicarbonato en polvo
1 cucharadita de levadura química
Pizca de sal marina/Himalaya.
100 gr. de nueces troceadas.

Especias: 1 cucharadita de canela; 1 cucharadita de vainilla en polvo; 1/2 cucharadita de nuez moscada; 1/2 cucharadita de clavo en polvo; 1 cucharadita de jengibre en polvo.

Húmedos:
300 gr. de zanahoria fresca
200 ml. de leche vegetal (avena, almendras, soja...)
90 ml. de aceite de oliva (o aceite de coco)
2 cucharadas de semillas de lino (o de chía) + 4 cucharadas de agua
1 cucharadita de vinagre de manzana

Para el froosting o nata de coco:
2 latas de leche de coco
Pizca de vainilla en polvo
Sirope de ágave (al gusto)




ELABORACIÓN

Lo primero de todo, enfría las latas de coco en el frigorífico con una antelación mínima de 4 horas.

Coloca las semillas de lino en un bol pequeño y añádele 4 cucharadas de agua para que segregen los mucílagos, un tipo de fibra soluble gelatinosa (esto sustituirá al huevo).

En un bol grande, mezcla todos los ingredientes secos: harinas, azúcar, bicarbonato, levadura química, especias y sal. Reserva las nueces para el final.

Añade a la mezcla anterior los líquidos menos el vinagre: leche vegetal, aceite, zanahoria rallada fina y la gelatina que se habrá creado del remojo de las semillas de lino. Incorpora también las nueces picadas y mezcla bien. Por último, añade la cucharadita de vinagre y vuelve a remover.

Vierte la masa de nuestra tarta vegana de zanahoria en dos moldes de igual tamaño (también puedes hacerlo en uno sólo). [El mío es de unos 18 cm. de diámetro y lo hice en 2 tandas. Recuerda enharinar los moldes o forrarlos con papel vegetal para evitar que se adhiera la masa].

Introduce a media altura en el horno precalentado a 180ºC y hornea entre 30-45 minutos hasta que al pinchar con un palillo de madera, éste salga limpio. [El tiempo dependerá del tamaño de nuestro molde y el grosor de nuestro bizcocho de zanahoria].

Una vez esté hecho, saca del horno y pasados unos 3-4 minutos coloca nuestro bizcocho sobre una rejilla para que se enfríe uniformemente.

Para preparar el froosting abre las latas fría de coco. Con cuidado, ves cogiendo cucharadas de la parte blanca que habrá solidificado. Evita coger el agua de coco que se habrá quedado en la parte inferior del bote.

[Dependiendo del porcentaje de coco que lleve nuestra lata, obtendremos más o menos parte blanca. Para ir bien, como mínimo debería de contener el 50% de leche de coco. Según la marca esto varía, así que te aconsejo que leas con anterioridad la etiqueta de cada lata, para así elegir la que mayor concentración lleve].

Coloca nuestra crema de coco en un bol o vaso para montar que habrás enfriado en el congelador. Añade la vainilla en polvo y, con unas varillas de montar, ves dándole hasta obtener una crema espesa o nata. Ves añadiéndole, poco a poco, el sirope de ágave hasta endulzarlo a tu gusto.
[Ten en cuenta que cuanto más ágave le añadamos menos montará la nata ya que al ser líquido, la aligera un poco].
Reserva en la nevera hasta que los bizcochos se hayan enfriado completamente.

[Si te ha salido suficiente grosor en los bizcochos, puedes con un cuchillo de sierra (o de cortar pan) partirlos por la mitad para rellenarlos también. De esta manera te saldrán 4 alturas.
Como en mi caso uno me salió más grueso que el otro, sólo corté una parte. Es por ello, por lo que sólo me han salido 3 pisos].

Coloca sobre una tartera o plato la base de nuestra tarta, y ves alternando capas de bizcocho-nata-bizcocho-nata hasta finalizar con nata. Decora con unas nueces y un poco de zanahoria rallada cruda (sécala con una servilleta de papel para extraer un poco el agua y evitar que se apelmace).

¡A DISFRUTAAAAAAR!


Tarta vegana especiada de zanahoria con nata de coco.