Mostrando entradas con la etiqueta RAW FOOD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RAW FOOD. Mostrar todas las entradas

28/6/18

Gazpacho súper refrescante [2 recetas en 1]

4 comentarios
Gazpacho súper refrescante de fresitas, tomate, hierbabuena y albahaca




En verano los gazpachos son todo un comodín en mi cocina. Se preparan en un plis-plas en la batidora, de ahí a una botella de cristal y... ¡a la nevera! A que se ponga bien fresquito hasta la hora de tomarlo en la playa, en la piscina, en el trabajo, en casa... donde sea. ¡Es súper refrescante!


Como gazpacho se conoce a una sopa fría cuyos ingredientes suelen estar crudos y triturados. La receta más conocida es la del Gazpacho andaluz. Pero hay infinidad de combinaciones riquísimas con las que prepararlo.


Hoy os traigo un par de combinaciones que hará que el resultado final sea, además de súper refrescante, muy nutritivo y delicioso. Está preparado con alimentos frescos de temporada, como siempre os recomiendo, y un toque de hierbas aromáticas (hierbabuena y albahaca) que le aporta un plus en sabor, olor y un extra de vitaminas y minerales.


A los niñxs les encanta, Little Veggie da fe de ello, y... a los mayores nos pirra (¡por lo menos a mi!).


¿Te animas a probar estas dos variantes?


20/6/18

Mantequilla de frutos secos

0 comentarios


Mantequilla de frutos secos y semillas





Un pequeño cambio que puedes realizar para mejorar tu alimentación, y la de tu familia, es elaborar tu propia mantequilla de frutos secos y, olvidarte de una vez de las margarinas vegetales (la gran mayoría con grasas hidrogenadas y aceites de mala calidad) o mantequillas animales.


Las mantequillas de frutos secos (y también semillas) nutricionalmente hablando contienen hidratos de carbono complejos y proteínas vegetales. También son ricas en calcio, hierro y potasio, además de vitamina E y vitaminas del grupo B y, especialmente en grasas de calidad (insaturadas).


Tienes multitud de opciones a la hora de prepararla, pudiéndola hacer de un sólo sabor, o ingrediente, o combinar varios frutos secos o semillas. Te recomiendo preparar gran cantidad, ya que te aguantará perfectamente en la nevera unas 2-3 semanas.


18/4/18

Bolitas energéticas saludables

4 comentarios
Bolitas energeticas saludables - Energy balls



Si has preparado leche de almendras en casa no tires la pulpa que te quedó porque aprovechar esas sobras es muy sencillo y puede resultar una receta totalmente nueva y deliciosa. Con la pulpa que nos queda, podemos preparar quesos vegetales, incorporarla a bizcochos, tortitas o galletas (¡sé creativa!), y por supuesto, preparar estas bolitas energéticas (también conocidas como Power Balls) que os traigo hoy.


¿Por qúe son energéticas?
Porque contienen gran cantidad de hidratos de carbono complejos, grasas saludables, proteínas vegetales, vitaminas (grupo B) y minerales (potasio, hierro, magnesio), y fibra.


¿Por qué son saludables?
Porque no contienen harinas ni aceites refinados, ni azúcar añadido. No han sido procesadas ni horneadas, por lo que mantienen las enzimas naturales de la fruta y frutos secos. Además del contenido nutricional que te detallo en el anterior párrafo.


6/4/18

Leche de almendras

4 comentarios
Leche de almendras




Preparar nuestra propia leche o bebida vegetal, en un principio nos puede resultar complicado pero en realidad no lleva más de 5 minutos de preparación más 10 de limpiar y recoger todo lo que hemos usado.


En casa no consumimos leche de vaca hace ya unos 10 años, y desde entonces a la hora de comprar, nuestras preferidas han sido la de avena y la de soja. Pero si tengo que escoger una casera, me quedo con la leche de almendras (tengo pendiente preparar de avena...)


La receta base para preparar una rica leche o bebida vegetal de frutos secos es muy sencilla...



26/2/18

Nutella / Nocilla vegana y saludable [Crema de cacao y avellanas para untar]

8 comentarios
Nutella - Nocilla vegana y saludable








Hoy es mi cumple y, ya que no he podido prepararme una tarta, quiero celebrar mis 38 vueltas al Sol, compartiendo con vosotr@s esta receta de crema de cacao con avellanas (más conocida comúnmente por nutella o nocilla), veganizada y saludable, ya que he sustituído el azúcar añadido por dátiles naturales, además de mantener los frutos secos crudos para no alterar sus grasas saludables.


España es uno de los países donde la tasa de obesidad infantil (del 18%) es una de las más altas  de Europa. 


18/7/16

Crema fría de zanahoria, pepino, aguacate y almendras [Raw Food]

2 comentarios
Crema fría de zanahoria, pepino, aguacate y almendras






Sé que ando un poco desaparecida por el blog, pero much@s de vosotr@s ya sabréis que cuando comienzan las vacaciones escolares poco tiempo nos queda para nosotr@s.

Así es como Little-Veggie y yo pasamos todo el día juntos, en la playa, jugando a las construcciones, yendo en bici, en el campo, buscando 'tesoros' naturales, inventando historias, comiendo helados (¡saludables!) y viviendo al máximo el verano. Es por ello que no dispongo del tiempo necesario para elaborar recetas en condiciones para vosotr@s y menos aún para publicarlas (sí, lo admito, no soy una SuperWoman).

Lo que sí que me gustaría (y lo voy a intentar) es preparar un par de recetas antes de Agosto para así compartirla con vosotr@s, ya que el próximo mes sí que me lo tomaré como vacaciones oficiales. Bueno, a lo mejor publicaré algún momento, receta o lugar especial que vivamos esos días en la cuenta de Instagram y Facebook.

Así que, después de este rollo a modo de disculpas, os traigo una receta muy fresquita y nutritiva para estos días. Es una sopa fría cruda o gazpacho que destaca por sus ingredientes como el aguacate, la zanahoria y las almendras.

Es muy nutritiva (por las grasas saludables y proteínas de las almendras y aguacate) y depurativa/alcalinizante (gracias al pepino, al apio y al limón). Rica en vitaminas y minerales este gazpacho o sopa no dejará indiferente a nadie, y seguro que os refrescará estos días de verano.

 


Crema fría zanahoria, pepino, aguacate y almendras

Blog cocina vegana

Crema fría de zanahoria, pepino, aguacate y almendras [Raw Food]



INGREDIENTES (Para 2-3 personas)

3-4 zanahorias
1/2 aguacate
1-2 ramitas de apio
1-2 pepinos
1 puñado de almendras crudas
1 diente de ajo
Agua fría
Sal marina / del Himalaya
Pimienta negra recién molida
Aceite de oliva (de 1ª presión en frío)
1 cucharadita de vinagre de manzana
2 cucharaditas de zumo de limón

Para acompañar por encima: 
1 tomate
1/2 aguacate
Sal marina / del Himalaya
Pimienta negra recién molida
1/2 cucharadita aceite de oliva (de 1ª presión en frío)
1/2 cucharadita aceite de sésamo (de 1ª presión en frío) [OPCIONAL]
1 cucharada de zumo de limón

Gomasio o semillas trituradas.




ELABORACIÓN

Sumerge las almendras en agua fría para así activar encimáticamente las semillas. Déjalas así unas 4 horas. Después de este tiempo, podrás retirarles el pellejo o piel marrón que las recubre sin problemas.

Pela el diente de ajo y el aguacate (reserva medio para después). Limpia muy bien y trocea todas las verduras y hortalizas. Coloca todos los ingredientes en la batidora y tritura hasta obtener una crema bien fina. Añade al gusto el agua fría hasta obtener la textura que más te guste. Refrigera en la nevera.

Para preparar el  'topping' o acompañamiento, pica muy bien los ingredientes añade las especias, el zumo de limón y los aceites.

Sirve la crema muy fría y coloca por encima un poco de nuestro acompañamiento. Espolvorea una pizca de gomasio o semillas trituradas.

¡Que la disfrutes!


NOTA

Si prefieres una textura más fina puedes pasarla por un colador.



Crema fría zanahoria, pepino, aguacate y almendras

18/5/16

Batido natural de fresas, coco y vainilla [¡Merienda saludable!]

6 comentarios
Batido vegano de fresas, coco y vainilla (Merienda saludable)

 

Hola a tod@s!

Como podréis ver, me está costando retomar el blog un poco más de lo que pensaba. Y, no es que sea por falta de ganas, más bien todo lo contrario. Pero es que se han juntado un cúmulo de circunstancias de las que a penas saco tiempo para crear nuevas recetas y aún menos poder compartirlas con tod@s vosotr@s.

Una de mis prioridades desde que nació Little-Veggie es pasar el mayor tiempo posible con él, dándole tiempo de calidad, en el que podamos jugar juntos, dibujar, mancharnos, pintar, reir, cocinar...
Es por ello, que cuando sale del cole, y no vamos al parque, nos reservamos esas tardes para nosotros.

Así que hoy, aunque no sea una receta muy compleja o elaborada, quiero compartir este batido que preparamos Little-Veggie y yo para merendar hace unos días. Porque una cosa que la gente suele olvidar es que la merienda de l@s niñ@s debería aportar nutrientes de calidad y basarse principalmente en las frutas.

Todas las tardes, compruebo a la salida del cole, como madres, padres, abuelos, abuelas... les dan para merendar a sus peques productos refinados e industriales como: bollos, bollicaos, galletas, zumos envasados, donetes, ganchitos y papas, y un largo etcétera lleno de calorías vacías de nutrientes.

Se debería cambiar el chip y simplificar las cosas, volver a la alimentación natural, al alimento en sí. Una manzana + unas nueces; plátano + almendras; fresas + pasas; dátiles rellenos de tahini; frambuesas + tortitas de arroz infladas (estos son algunos ejemplos de meriendas saludables para llevar al parque. Y, si se hace en casa, las posibilidades aumentan muchísimo más).

Otra idea es preparar el smoothie o batido momentos antes de ir a recoger al peque e introducirlo en una botellita para llevárselo al parque.

Bueno, espero que os sirvan estas pequeñas ideas y una cosa que no hay que olvidar es que todo lo que nos entra por la boca pasará a formar parte de todos los tejidos, músculos, huesos, fluídos, glándulas, etc. de nuestro cuerpo, y en el caso de los niñ@s más aún, ya que están en época de crecimiento.

A nivel nutricional, este batido destaca por:

>> Fresas (aprovechemos que estamos en plena temporada):
  • Muy rico en Vitamina C lo que le confiere propiedades antianémicas y reconstituyentes, muy adecuados para la época de crecimiento. Y, otros antioxidantes como Vitamina E y flavonoides que retrasan el envejecimiento y combaten los radicales libres, las infecciones, etc.
  • Los polifenoles de las fresas nos protegen ante enfermedades cardiovasculares.
  • Son diutéticas, ya que poseen gran contenido en potasio y muy bajo en sodio, lo que favorece la eliminación de líquidos.
  • Son ricas en ácido salicílico, por lo que se le puede considerar una 'Aspirina natural'.
  • Recomendada para diabéticos. 

 >> Coco (muy remineralizante):
  • Contiene todos los minerales esenciales: magnesio, calcio, fósforo, yodo, hierro, selenio, sodio y zinc.
  • Rico en oligoelementos.


Batido vegano de fresas, coco y vainilla (Merienda saludable)

 blog vegano

Batido vegano de fresas, coco y vainilla [¡Merienda saludable!]




INGREDIENTES (1-2 personas):

150-200 gr. de fresas (a poder ser ecológicas)
1/2 coco natural o 4-5 cucharadas de coco deshidratado.
Pizca de vainilla molida
Sirope de ágave (opcional)
Agua/Agua de coco


ELABORACIÓN

Si en lugar de coco fresco usas coco deshidratado, cubre con agua para que se hidrate correctamente, un mínimo de dos horas.

Coloca todos los ingredientes en la batidora y tritura. Añade agua (o agua de coco si tienes) hasta obtener la textura que más te guste. Si te gusta más dulce, incorpora un poco de sirope de ágave.

¡Que lo disfrute tu pequñ@, mayor o tú mism@! ;)



Batido vegano de fresas, coco y vainilla (Merienda saludable)



6/3/16

Falafel de habas y garbanzos

4 comentarios

Falafel de habas y garbanzos




Aquí os traigo la receta que hice la semana pasada con esas habas frescas tan preciosas, que me trajeron directamente de la huerta.

Algunos puntos nutricionales de esta legumbre son:

- Ricas en proteínas (6% en tiernas y 26% en las secas).
- Contiene vitaminas como Vit. A, Vit. C,la Vit. B1 o niacina, Vit. B2, Vit. B3, Vit. B6, Vit. B9 o ácido fólico.
- Minerales: manganeso, hierro, cobre, calcio y fósforo
- Alto contenido en aminoácido L-Dopa (Muy beneficioso para personas con párkinson y alzheimer).

¿Y qué podía preparar con ellas? ¡Pues un rico falafel de habas!

Hace tiempo que publiqué una receta de falafel de garbanzos y hoy os quiero enseñar ésta que, pese a ser menos conocida, es otra variedad de falafel y, en realidad, se asemeja más a la receta original que la de garbanzos sólo.

Hay variantes en la elaboración del falafel según el país en el que se haga. La variante egipcia se elabora únicamente con habas, mientras que el falafel de Oriente Medio suele mezclar habas y garbanzos.

Aunque hoy en día, el falafel que más se conoce en los países en los que este plato se ha introducido  es el que se elabora, únicamente, con garbanzos.

Así que, para enriquecer más aún nuestras cocinas veganas, y no veganas, y además para que no se pierdan las recetas originales con el paso del tiempo, os dejo la receta de Oriente Medio: un riquísimo falafel de habas frescas y garbanzos con el que disfrutaréis como loc@s. ¡Os lo prometo!

Y para mojar... una salsa de 'yogur' vegana y raw, supersencilla de preparar.

¡Ya me contaréis! Disfrutad lo que queda de fin de semana!!!!



Falafel de habas y garbanzos

Salsa de 'yogur' vegana

 

Recetas veganas

Falafel de habas frescas y garbanzos




INGREDIENTES (Para 12 uds. aprox.)

1 taza de garbanzos secos
1 taza de habas frescas peladas
2 dientes de ajo
1/2 cebolla (morada o blanca)
Un puñado de perejil o cilantro fresco
1/2 cucharadita de Sal marina/Himalaya
1 cucharadita de cominos molidos
Pimienta negra recién molida
Semillas de sésamo
Aceite de oliva (de primera presión en frío)

Salsa de 'yogur' vegano:
1/2 taza de almendras repeladas (o nueces de macadamia)
Un buen puñado de piñones
Zumo de 1/2 limón
Unas hojas de perejil o cilantro fresco
Unas hojas de menta fresca
Pizca de sal marina/Himalaya
Pimienta negra recién molida
1 cucharada de aceite de oliva (de primera presión en frío)


Sugerencia para el montaje:
Pan de pita / Tortillas de espelta
Hojas de lechuga
Col lombarda
Pepino
Tomate
Brotes germinados (alfalfa, rabanitos, puerro...)



ELABORACIÓN

La víspera, pon a remojo en agua los garbanzos secos.

El mismo día que vayas a preparar el falafel, sumerge las almendras y piñones en agua fría para así activar encimáticamente las semillas. Déjalas así unas 4 horas.

Escurre, enjuaga los garbanzos (que habrán duplicado su tamaño) y vuelve a escurrir. Colócalos en un procesador de alimentos/picadora/batidora junto con la media cebolla, los 2 dientes de ajo pelados, las habas frescas, los cominos, la sal y la pimienta negra molida. Tritura todo el conjunto hasta obtener una pasta. [A mí me gusta no triturar demasiado y que el falafel quede con una textura más granulosa que pastosa, pero supongo que eso irá a gustos ;) ]

Una vez conseguido, incorpora las semillas de sésamo además del perejil o cilantro fresco y picado a cuchillo. Vuelve a mezclar. Deja reposar unos 20-30 minutos.

Forma bolitas con las manos del tamaño de una nuez. La forma es libre así que si quieres puedes dejarlas en forma de bola, croqueta (más alargada) o aplastarla un poco.

Para cocinarlas, puedes hacerlas tanto fritas en aceite de oliva como al horno. De la primera manera te quedarán más crujientes y de la segunda más ligeras. Decide tú. [Las de la foto están fritas].

Si las fríes recuerda que el aceite de oliva tiene que estar bien caliente pero sin llegar a humear. Fríe moviéndolas de vez en cuando para que se doren uniformemente.

Para preparar la salsa de 'yogur' vegano, escurre las almendras y piñones activados. Coloca en un vado de batidora o procesadora junto con el zumo de limón, sal, pimienta y aceite. Tritura todo el conjunto hasta obtener una pasta homogénea y suave. Aligera al gusto con un poco de agua.
Pica el perejil y la menta a cuchillo y añádeselo a nuestra salsa.

Monta nuestra pita con lo que más te guste o con los ingredientes que te sugiero arriba.

También, lo puedes degustar en una ensalada completísima como la que aparece en la fotografía inferior.

¡Disfruta de estas deliciosas croquetas de falafel!


Falafel de habas y garbanzos

26/2/16

Zumo de frambuesa, naranja, limón, remolacha y perejil [Un Plus para el Sistema Inmune]

0 comentarios
zumo_licuado_naranja, frambuesa_remolacha_perejil




Ya hace unas semanas, que un virus muy cariñoso se nos ha metido en casa y ha decidido quedarse...

La semana pasada fue Little-Veggie el que le hizo frente, y esta semana me ha tocado a mí. Y, por lo que estoy viendo, el fin de semana le tocará el turno al otro vértice de este triángulo familiar (mi otro Veggie-Love!).

Así que... ¿qué mejor manera para restablecer al cuerpo y ayudarlo a eliminar las toxinas y deshechos de la lucha que ha mantenido que ofrecerle una bebida rica en antioxidantes, vitaminas, minerales, enzimas vivas, alcalinizante y depurativa?

De esta manera, le estaremos ofreciendo ese empujón extra que necesita el sistema inmune para restablecerse de tan ardua tarea, además de servir de reconstituyente sanguíneo.

Por cierto... ¡¡¡HOY ES MI CUMPLEAÑOS!!! 
En estos momentos tengo en el horno una rica tarta cocinándose. Si sale como espero, prometo compartirla con tod@s vosotr@s que me seguís durante todos estos años (aunque sea la semana que viene...!) .

Ciao amores y que paséis un precioso fin de semana!!!


zumo_licuado_naranja, frambuesa_remolacha_perejil




greenjuice

Zumo de frambuesa, naranja, limón, remolacha y perejil 

[¡Un Plus para el Sistema Inmune!]


INGREDIENTES (1 vaso de 250 ml. aprox)

150 gr. de frambuesas
2 naranjas
1/2 limón
1 remolacha pequeña
1 trocito de jengibre
1 manojo de perejil fresco


ELABORACIÓN

Pela las naranjas y el limón. Limpia la remolacha, frambuesas y hojas de perejil.

Pásalo todo por la licuadora de prensado en frío. Disfruta cada sorbo.

[Si no tienes una máquina de estas características, puedes prepararla perfectamente con otro tipo de licuadora, o incluso con una batidora, para posteriormente pasar el batido por una bolsa para preparar leches vegetales (o colador) y así separar la pulpa.

Pero, si puedes, te recomiendo que te hagas con una licuadora de prensado en frío (extractor lento), ya que prensa las frutas y hortalizas a una velocidad adecuada para que el zumo obtenido mantenga todas las encimas, vitaminas y minerales intactos. Además, su textura es muy suave].






zumo_licuado_naranja, frambuesa_remolacha_perejil



14/1/16

Zumo de remolacha, col lombarda y arándanos [Elixir púrpura]

5 comentarios
Zumo licuado de remolacha, col lombarda y arándanos




¡Hoy os traigo un zumo cuyo color y sabor no dejará indiferente a nadie!

Un licuado púrpura que nos ayudará a disminuir el riesgo de cáncer, combatir el envejecimiento celular y preservar la memoria. Todo ello, gracias a sus antioxidantes, fitoquímicos y antocianinas (pigmento que le aporta ese color rojo-violeta).

Además, es rico en hierro y ácido fólico por lo que resulta muy adecuado en mujeres embarazadas y personas anémicas. [La vitamina C del limón ayudará a absorber este mineral].

Así que, esta bebida de sabor delicioso nos ayudará a desintoxicar, alcalinizar y depurar nuestro cuerpo. Recordad ensalivar bien cada trago y tomarlo en ayunas o entre comidas (para una mejor asimilación de los nutrientes y enzimas).

Y como siempre, quiero recordaros que siempre que podáis utilicéis alimentos de origen ecológico/orgánico (de vuestra zona) en los cuales no se hayan utilizado ningún pesticida ni químico.


Zumo licuado de remolacha, col lombarda y arándanos


licuado

Zumo de remolacha, col lombarda y arándanos [Zumo púrpura]



INGREDIENTES (Para 1 vaso de 250 ml)

1 remolacha
1/2 col lombarda
125 gr. de arándanos frescos
1 limón

ELABORACIÓN


Limpia muy bien los arándanos y la superficie de la col y remolacha. Pela el limón.

Pásalo todo por la licuadora de prensado en frío. Disfruta.

[Si no tienes una máquina de estas características, puedes prepararla perfectamente con otro tipo de licuadora, o incluso con una batidora, para posteriormente pasar el batido por una bolsa para preparar leches vegetales (o colador) y así separar la pulpa.

Pero, si puedes, te recomiendo que te hagas con una licuadora de prensado en frío (extractor lento), ya que prensa las frutas y hortalizas a una velocidad adecuada para que el zumo obtenido mantenga todas las encimas, vitaminas y minerales intactos. Además, su textura es muy suave].


15/12/15

Bebida de invierno de calabaza, zanahoria, manzana y coco

2 comentarios
Bebida / Zumo de calabaza, zanahoria, manzana y coco. Vegano.



Esta bebida recoge todo lo característico del invierno, ya que además de llevar frutas y hortalizas de la temporada, está especiada con jengibre y canela, aportándole más sabor a navidad. El toque refrescante y exótico se lo da la leche de coco, enriqueciéndola aún más.

La puedes hacer como acompañamiento, aperitivo o postre para las comidas y cenas de estas fiestas. O... ¡incluso para desayunar!

Para hacerla, te recomiendo una licuadora de prensado en frío (extractor lento) que prensa las frutas y hortalizas a una velocidad adecuada para que el zumo obtenido mantenga todas las encimas, vitaminas y minerales intactos.

De todas maneras, si no tienes, puedes prepararla perfectamente con otro tipo de licuadora, o incluso con una batidora, para posteriormente pasar el batido por una bolsa para preparar leches vegetales (o colador) y así separar la pulpa.

Un apunte: las cantidades de los ingredientes son aproximadas, y no es necesario seguir tal cual, ya que podéis variar la cantidad de cada elemento según vuestro gusto.


Bebida / Zumo de calabaza, zanahoria, manzana y coco. Vegano.


1

Bebida de invierno de calabaza, zanahoria, manzana y coco




INGREDIENTES (500 ml.)

1 trozo de calabaza
1-2 zanahorias
1-2 manzanas
1 trozo de jengibre fresco
Leche de coco
Canela en polvo
Coco rallado

Endulzante natural (OPCIONAL): sirope de ágave, azúcar de coco, melaza de arroz...




ELABORACIÓN

Pela el trozo de calabaza y quítale las posibles semillas. Limpia muy bien la superficie de las manzanas y zanahorias [te recomiendo que sean ecológicas, y si no puede ser, pélalas, ya que la mayoría de tóxicos y pesticidas se quedan en la superficie].

Pasa la calabaza, zanahorias, manzanas y el trozo de jengibre por la licuadora de prensado en frío.

Añade una pizca de canela al zumo y un poco de leche de coco (al gusto). Mezcla bien. Si te gusta más dulce, agrégale un poco de tu endulzante favorito.

Sirve bien frío con un poco de coco rallado y canela por encima.



Bebida / Zumo de calabaza, zanahoria, manzana y coco. Vegano.


10/11/15

Zumo de manzana, brócoli, espinacas y jengibre

1 comentarios
Zumo de manzana, brócoli, espinacas y jengibre (Licuado)


Pues sí, ya lo veis, yo también soy fan de los licuados verdes.

Como siempre me gusta decir, todo en su justa medida. ¿Qué quiero decir con esto? Que pese a que un alimento sea beneficioso para nuestro cuerpo, no debemos volvernos locas y abusar de él hasta la saciedad, ya que puede convertirse en algo perjudicial. Y, con esto me refiero a que con uno o dos licuados/zumos al día (preferentemente en ayunas) es suficiente. El resto del día tomaremos una alimentación bien balanceada, rica en frutas y verduras, además de cereales integrales, legumbres, frutos secos y semillas, y dando prioridad a alimentos no procesados y de cultivo ecológico.

Algun@s os preguntaréis... ¿pero no dicen siempre que es mejor tomar la fruta/verdura con su pulpa o fibra? ¿No serán mejores los batidos/smoothies que los zumos/licuados? Cada cual tiene sus beneficios y ventajas [Tomo nota para hacer un artículo sobre este tema ¿ok? jeje].

Mucha gente le tiene miedo a este tipo de bebidas especialmente por su color, pero no deberían tener prejuicios sin antes probarlas, ya que están deliciosas. La incorporación de licuados de verduras/frutas en nuestra alimentación diaria es una buena manera de apoyar nuestra salud.

Debemos saber que este tipo de bebida es deliciosa tanto de buena mañana (en ayunas) como a cualquier hora a modo de tentempie. Y que cuando tomamos la verdura y fruta en forma de licuado (sin fibra) y con el estómago vacío, los nutrientes que contienen, alcanzan rápidamente el riego sanguíneo.

Una recomendación importante: no olvides ensalivar bien cada trago.

Estos zumos/licuados, en su mayoría, son antiinflamatorios, anticancerígenos, alcalinizantes, desintoxicantes y ricos en enzimas, vitaminas, minerales y aminoácidos.

¿Os animáis a probarlos?


Zumo de manzana, brócoli, espinacas y jengibre (Licuado)


El de hoy, es antiinflamatorio (gracias al jengibre), anticancerígeno (debido al brócoli, perteneciente a la familia de las crucíferas, todas ellas con esta propiedad), rico en hierro (por las hojas de remolacha y espinacas) y con un sabor muy dulzón que se lo proporciona el tipo de manzana que he utilizado: Esperiega (autóctona del Rincón de Ademúz). Es importante decir que todo lo utilizado es de origen ecológico y que siempre que podáis, consumáis alimentos cultivados de esta forma.

Existen en el mercado diferentes máquinas para preparar este tipo de bebidas, como: licuadoras de prensado en frío (extractores lentos) o licuadoras comunes. Si no tenéis, también podéis hacerlo con una batidora y posteriormente, pasar el líquido por una bolsa (o colador) para hacer leches vegetales.

¡Venga, a ver qué os parece!


Zumo de manzana, brócoli, espinacas y jengibre (Licuado)

 1

Zumo de manzana, brócoli, espinacas y jengibre



INGREDIENTES (Para 500 ml. aprox)

2 manzanas (en mi caso son del tipo Esperiega)
3-4 ramilletes de brócoli
Un manojo de espinacas
Unas hojas de remolacha
1 trocito de jengibre

ELABORACIÓN

Limpia muy bien la superficie de tus frutas y verduras ecológicas (si no lo son, te recomiendo que las peles para eliminar la parte que está más en contacto con tóxicos y pesticidas).

Pásalas por la licuadora de prensado en frío. Disfruta.

1/7/15

Helado de cereza y plátano [Raw Food]

0 comentarios
Helado vegano de cereza y plátano [Raw Food]



A quien no se haya dado cuenta aún le diré un secreto: Se puede comer sano, nutritivo, sencillo y delicioso.

Es por eso que os traigo esta receta de helado que además es muy rápida de preparar si tienes los ingredientes previamente en el congelador. Además, es ideal para esas meriendas de verano en la que nuestros peques (y no tan peques! jeje) quieren algo que les refresque, o... ¡para comer cuando te apetezca y sin remordimientos!.

Lo que hace tan especial a este tipo de helado (además de su cremosidad) es que es crudo (raw), por lo que contiene todos los nutrientes y enzimas de sus ingredientes de calidad, como el magnesio (relajante muscular y del sistema nervioso), el potasio (para hipertensos/as y deportistas) e hidratos de carbono del plátano, y la vitamina C, calcio, hierro y antioxidantes de las cerezas.

¡Hagamos un hueco en nuestra cocina a los alimentos vivos! 
¿Te atreves?



Helado vegano de cereza y plátano [Raw Food]


 1

Helado vegano de cereza y plátano [Raw Food]


INGREDIENTES (Para 2 personas)

2 plátanos maduros congelados
un puñado de cerezas (50-100 grs. aprox)
Opcional: 1 cucharadita de sirope de ágave


ELABORACIÓN

Lo ideal es tener la fruta preparada y congelada con antelación. Por ello, lo mejor que puedes hacer cuando compres plátanos maduros o cuando los tengas en el frutero a punto de pasarse, los pelas y laminas. Después, los introduces en un tapper o bolsa de congelación para así poder sacar la cantidad que necesites en cada momento. Y... ¡a congelar!

Con las cerezas, puedes hacer lo mismo. Pártelas por la mitad y extráeles el hueso. Congela.

Ahora viene lo mejor...

En el momento quieras preparar el helado, tan sólo deberás dirigirte al congelador, sacar el plátano y las cerezas, ponerlas en la batidora/picadora y darle al botón de encendido. Bate hasta obtener una crema helada suave. Si te gusta más dulce, puedes añadirle una cucharadita de sirope de ágave.

¡A disfrutar!

NOTA
En las imágenes aparece el helado un poco más derretido de lo normal. Esto es debido a que tardé más de la cuenta en hacer las fotos. ;)

Helado vegano de cereza y plátano [Raw Food]

8/5/15

Tartaletas de chocolate rellenas de crema de nueces [Raw food]

6 comentarios
tartaletas/bombones crudiveganos de chocolate rellenos de nueces




Los y las que me seguís desde hace tiempo habréis observado que poco a poco he ido introduciendo unos alimentos más raros o desconocidos de lo habitual. Siempre he apostado por un tipo de alimentación sencilla, asequible, lo más natural posible y con ingredientes sin procesar para así obtener platos sabrosos, nutritivos y de calidad.

Te preguntarás por qué vengo ahora con este rollo... Sé que de un tiempo hacia aquí he ido metiendo alimentos como el sirope de ágave, el aceite de coco, el vinagre de umeboshi, la alga espirulina, el gomasio, la maca, etc. que muchos y muchas ni sabíais que existían. Todo esto está sucediendo porque después de conocer muchas de las propiedades y beneficios que aportan estos alimentos han hecho que me decante a la hora de elegirlos porque son más saludables para nosotros/as.

Si no los habéis utilizado y tenéis que comprar alguno, sé que os puede parar el precio, pero sólo deciros que aunque sea elevado, su uso es muy prolongado ya que se usan pocas cantidades cada vez.

Bueno, después de toda esta puntualización metámonos en la receta de hoy...

Estos dulces son crudiveganos lo que significa que sus ingredientes no han sido cocinados ni procesados a temperaturas superiores de 42º C. Esto hace que conserven íntegramente todas sus encimas y nutrientes de la más alta calidad, lo que beneficiará a nuestros cuerpos, células, tejidos e... ¡incluso mente!.

Además, es una buena manera de saborear algo dulce de chocolate ya que están absolutamente deliciosos.

Para el relleno he utilizado una base de pasta de nueces casera que es mucho mejor que la que venden en herbolarios o tiendas orgánicas. Os aconsejo no hacer mucha cantidad para que no se oxiden las grasas con el paso del tiempo, y por ello lo mejor es guardarla en un recipiente de cristal y en la nevera.

De igual manera que he preparado la pasta de nueces lo puedes hacer con otros frutos secos para obtener pasta de almendras, pasta de cacahuete, pasta de sésamo o tahini,... Estas mantequillas o pastas también se pueden preparar con los frutos secos tostados previamente que le aportará mayor profundidad en sabor, pero no mantendrá tantas propiedades beneficiosas ni encimas por la acción oxidativa del calor.

¡Manos a la obra y... buen fin de semana!


tartaletas/bombones crudiveganos de chocolate rellenos de nueces


1

Tartaletas de chocolate rellenas de crema de nueces [Raw food]


INGREDIENTES (Para 6 tartaletas)

1/2 taza de aceite de coco de primera presión en frío
1/3 taza de cacao puro en polvo
pizca de sal marina/Himalaya
2-3 cucharadas de sirope de ágave
1/2 cucharadita de vainilla en polvo

Pasta de nueces:

100 gr. de nueces crudas
1 cucharada de sirope de ágave
pizca de vainilla en polvo


ELABORACIÓN

Primero haremos la pasta de nueces. Para ello, las colocaremos en una trituradora/batidora tal cual, sin nada más. Comenzamos a triturar y observaremos como se van haciendo polvo. No te detengas y continúa triturando hasta que ese polvo cambie a una pasta untuosa (esto es debido a los aceites naturales de estas semillas, que comienzan a ser liberados poco a poco). Con la ayuda de una cuchara, ves bajando la pasta que se quede pegada a las paredes del recipiente y continúa triturando hasta que se haga un poco más líquida.

*Es justo en este momento en el que si quieres la pasta de nueces para untar o para otras preparaciones, la tendrás que guardar tal cual en un recipiente de cristal en la nevera.

Añade entonces una pizca de vainilla en polvo y una cucharada de sirope de ágave. Remueve bien y reserva.

Disuelve el aceite de coco al baño maría. Cuando esté líquido retira del fuego y añádele el cacao, la vainilla, la sal y el sirope de ágave. Remueve y mezcla muy bien.

En unos papelitos de moldes para magdalenas vierte 1 cucharada de chocolate en la base de cada uno, y seguidamente coloca en el congelador unos 5-10 minutos.

Saca los moldes del congelador y coloca en el centro de cada uno, una cucharadita de pasta de nueces, con cuidado de no llegar a los extremos.
Seguidamente, vuelve a verter chocolate hasta cubrir el relleno de nuestras tartaletas. Vuelve a introducir en la nevera hasta su consumo (como mínimo 10 minutos).

¡Que lo disfrutéis amores!


tartaletas/bombones crudiveganos de chocolate rellenos de nueces


❤ ❤ ❤

4/5/15

Batido o Smoothie de fresas, goji y jengibre [Superantioxidante]

3 comentarios



Introducir un zumo o batido de frutas y verduras en nuestro día a día repercutirá positivamente en nuestra salud manteniéndonos más sanos, energéticos y equilibrados.

Gracias a la acción del sol y la naturaleza en estos alimentos naturales (siempre os recomiendo que sean ecológicos) podemos llenar nuestro cuerpo de nutrientes 'vivos', vitaminas, minerales, oligoelementos, aminoácidos, proteínas y enzimas de la mejor calidad.

En plena temporada de fresas, no puedes dejar escapar esta bebida repleta de antioxidantes que nos ayuda a mantener nuestro cuerpo más limpio y joven por su acción depurativa de toxinas y neutralizadora de radicales libres.

Además, potencia nuestro sistema inmune gracias a su alto contenido en Zinc y vitamina C (de las fresas, bayas y limón).

También, es interesante su alto contenido en Calcio (112,5 mg/100 gr) y en caroteno, éste último superior al de las zanahorias.

Por último, gracias al jengibre también tiene poder antinflamatorio.

¿Os animáis a introducir un batido al día?



1

Batido o Smoothie de fresas, goji y jengibre



INGREDIENTES (Para 1/2 litro)

10-15 fresas (ecológicas a poder ser).
2 cucharadas de bayas de goji (ecológicas también)
1/2 limón
1 trozo de jengibre fresco
agua
cubitos de hielo (si lo quieres más frío)

ELABORACIÓN

Hidrata las bayas de goji una media hora en un recipiente con agua.

Coloca en la batidora las bayas escurridas y el resto de ingredientes (añade agua hasta conseguir la consistencia que quieras). Tritura todo junto.




28/4/15

Queso vegano a las finas hierbas [Raw Food]

14 comentarios




Mucha gente me pregunta porqué si no comemos queso de origen animal nos empeñamos tanto en buscar un alimento que sustituya en forma y sabor a éstos.

Os aclararé una cosilla... es algo que no intentamos (al menos hablo por mi parte).
Cuando elaboro un queso vegetal o vegano (como queráis llamarlo) estoy creando un alimento con base de semillas el cual, en sabor, no tiene nada que ver con los otros quesos. Es una manera de conjugar unos ingredientes para sacarles el máximo provecho, tanto en sabor como a nivel nutritivo, ya que la mayor parte de ellos son crudos.

Finalmente, obtienes una especie de paté o pasta con un sabor suave, fresco, muy agradable al paladar, que te puede recordar a algo que ya has comido pero no identificas qué.

A mí me encantan, ya que es una manera deliciosa de incorporar proteínas, ácidos grasos, vitaminas y minerales de una manera muy sencilla.
Los quesos veganos puedes comerlos untados en tostadas/biscotes, con crudités, en ensaladas, en bocadillos, en canapés e incluso pasta o pizza.

Os animo a que lo preparéis. Tan sólo deberéis tener en cuenta el tiempo de remojo (unas 8-12 horas, por lo que requiere un poco de planificación) pero una vez hecho esto en unos minutos está listo.

¡Espero que os guste! ❤ 



1

Queso vegano a las finas hierbas


INGREDIENTES (Para 1 queso)

100 gr. de nueces de macadamia.
el zumo de medio limón
2 cucharadas de levadura de cerveza
sal marina/Himalaya
pimienta negra recién molida
1 cucharada de aceite de oliva (de 1ª presión en frío)
hierbas: albahaca, perejil, cebollino,...

ELABORACIÓN

Pon a remojo las nueces con agua durante la noche (esto se hace para que se hidraten y estén más mantecosas).

Al día siguiente, escurre el agua y enjuágalas con agua limpia.
Colócalas en la trituradora/batidora/procesadora y tritura muy bien hasta conseguir una pasta suave. Añade el zumo del medio limón, la levadura de cerveza, el aceite, la sal, la pimienta negra y las hierbas aromáticas y vuelve a triturar hasta que los ingredientes estén bien mezclados.

Puedes darle forma con la ayuda de un molde o simplemente servirlo en un recipiente.

En esta ocasión, como la hierba que predominaba en mi queso vegano era la albahaca lo he acompañado de unos tomates secos en aceite que le va ideal al conjunto de sabores final.



20/4/15

Crema fría de aguacate, lechuga y limón [Raw Food]

4 comentarios
Crema cruda de aguacate, lechuga y limón (Raw food)



Con esta receta crudivegana me gustaría unirme al Green Monday que nos propone Elka desde su blog totalmente recomendable 'Lala Kitchen: Ama, Come, Vive, Brilla'.

Me encanta esta iniciativa que nos anima a hacer de los lunes un día de relax digestivo, tras un fin de semana en el que seguro nos hemos excedido tanto en cantidad de alimentos como de grasas y alimentos procesados-refinados.

Os dejo el enlace a su The Green Monday Manifiesto donde explica detalladamente en qué consiste esta iniciativa y cómo surgió.

La receta de hoy es una crema cruda fría o 'gazpacho verde' que además de ser muy fácil y rápida de preparar contiene una alta cantidad de nutrientes, enzimas y fibra que le aportará a nuestro cuerpo energía extra y bienestar.

¿Te apuntas el lunes que viene a la energía verde?



Crema cruda de aguacate, lechuga y limón (Raw food)


1

Crema fría de aguacate, lechuga y limón [Raw Food]


INGREDIENTES (Para 1-2 personas)


1 aguacate
1 diente de ajo pequeño
6-8 hojas de lechuga (romana, batavia, etc)
el zumo de 1/2 limón
agua fría
1 trocito de jengibre fresco
1 cucharada de aceite de oliva (de 1ª presión en frío)
unas hojas de cebollino (o albahaca, menta, perejil, orégano,..)
pimienta negra recién molida

Para poner encima:
semillas de amapola, de calabaza, de girasol, sésamo,...
brotes de puerros, alfalfa, rábanos,...

ELABORACIÓN

Pon en el vaso de la batidora el aguacate, el ajo pelado, la lechuga el zumo del limón, el jengibre (también lo puedes rallar si quieres), el cebollino y salpimienta. Añade un poco de agua fría y la cucharada de aceite de oliva.

Tritura todo el conjunto hasta conseguir una crema suave. Añade más agua si quieres hacerla de una textura más ligera.

Prueba de sabor y rectifica de sal si es necesario.

Sirve con unas semillas espolvoreadas por encima y unos brotes frescos de puerros.



Crema cruda de aguacate, lechuga y limón (Raw food)

15/4/15

Bolitas crudiveganas de zanahoria y coco [Raw Food]

14 comentarios
Bolitas crudiveganas de zanahoria y coco. Raw food.



¡Tenía tantas ganas de subir esta receta!

Me encantan estas bolitas crudiveganas. Son ideales para alguna ocasión especial o simplemente para tener algo dulce que llevarse a la boca.

Si tenéis peques (y no tan peques! jeje) en casa a parte de encantarles son muy nutritivos y sanos, ya que no llevan nada de azúcar. Además, al tener todos los ingredientes crudos, éstos conservan todas sus propiedades y nutrientes al 100%.

Como ya sabréis, las zanahorias son ricas en betacarotenos (provitamina A) que el hígado se encargará de transformar en vit. A.
Ricas también en Calcio, Fósforo y Ácido Fólico.
Además, destacan por su beneficio en la salud de la visión, la cardiovascular y la de la piel. Tienen un índice glucémico bajo y protegen el intestino.

Y si le sumamos la rapidez en la preparación, ya no hay excusas para prepararlas.

¿A qué esperáis?    ;)




Bolitas crudiveganas de zanahoria y coco. Raw food.
Bolitas crudiveganas de zanahoria y coco. Raw food.
1

Bolitas crudiveganas de zanahoria y coco [Raw Food]



INGREDIENTES (para unas 15-18 bolitas)

3 zanahorias
1 taza de coco rallado
5-6 dátiles (dependiendo del tamaño)
1/2 cucharadita de canela en polvo (puedes poner también vainilla en polvo)
pizca de sal marina/Himalaya

Opcional para la cobertura:
Sésamo
Semillas de amapola
Cacao puro en polvo
Pistachos troceados



ELABORACIÓN

Cubre los dátiles con agua en un recipiente y déjalos en remojo durante media hora.

En una picadora/batidora/procesadora tritura el coco rallado hasta conseguir un polvo (más o menos grueso). Añade los dátiles deshuesados, las zanahorias troceadas, la pizca de sal y la canela. Tritura el conjunto hasta obtener una masa homogénea.

Con las manos bien limpias ves cogiendo pequeñas porciones de masa y dale forma de bola, del tamaño de una nuez. Pásalas por coco rallado, o lo que hayas escogido para la cobertura.

Consérvalas en la nevera hasta que las vayas a consumir. Te aguantarán perfectamente unos 4-5 días.



Bolitas crudiveganas de zanahoria y coco. Raw food.






11/4/15

Paté de pimiento y tomates secos [Sobrasada vegana]

10 comentarios




Hace unos días me trajeron de las tierras de Murcia unos cuantos pimientos secos. No era el típico pimiento gordito y corto, sino que más bien parecía un cuerno de lo estrecho y largo que era.

Como ya sabéis, el secado es un método de conservación tan antiguo como el ser humano. Consiste en extraer el agua de los alimentos por evaporación (por exposición al aire, al sol, al viento, ahumado,...). Esto inhibe la proliferación de microorganismos y dificulta la putrefacción del mismo. 

Y bien, como también tenía unos tomates secos y frutos secos, decidí hacer este paté vegetal que nos puede recordar (a los que lo hayamos probado) el sabor del chorizo o sobrasada. Esto es debido al conjunto de especias que también aparece en la preparación de estos alimentos.

Este paté podéis usarlo tal cual, para untar en pan, tostadas o biscotes, o en preparaciones de bocadillos, para rellenar canapés de hojaldre o bastoncillos, e incluso para darle una nota de sabor a la pasta o a unas patatas.

Bueno, espero que os guste y os sorprenda tanto como a mí.



 1

Paté de pimiento y tomates secos [Sobrasada vegana]


INGREDIENTES (para un vasito)

6-8 tomates secos
1 pimiento seco
1 buen puñado de almendras peladas y unos piñones (o nueces, o piñones, o anacardos...)
1 diente de ajo
1 cucharadita de pimentón (en mi caso usé ahumado, que le aporta aún más sabor)
1/2 cucharadita de orégano
pimienta negra recién molida
sal de marina / del Himalaya
1-2 cucharadas de aceite de oliva (de 1ª presión en frío)

ELABORACIÓN

Limpia el pimiento entero bajo el chorro del agua (esto es para eliminar los restos de polvo que haya podido acumular en todo el tiempo de secado). Córtalo en 2 o 3 trozos grandes y sumérgelos en un bol con agua para que se hidraten. En otro recipiente pon los tomates secos.
Deja hidratar una media hora.

Cuando se haya hidratado la carne del pimiento, escúrrelo y extráela con la ayuda de una cuchara, rascándola para separarla con cuidado de su piel. Reserva.
Los tomates no hace falta que los peles.

Pela el diente de ajo. Introduce en la picadora (o vaso de la batidora) junto con las almendras y los piñones. Pica todo el conjunto.
Añade ahora los tomates hidratados, la carne del pimiento, la sal, la pimienta, el orégano y el aceite de oliva. Vuelve a triturar todo el conjunto hasta obtener una pasta homogénea.

Corta unas rebanadas de pan y... ¡A disfrutar!



29/9/14

Batido de plátano, cacao puro y avena

6 comentarios



Tras mi sesión en el gimnasio (hay que hacer ejercicio y mantenerse en forma, que a una los años no le pasan en balde! jeje) he recuperado fuerzas con este sabroso batido que me ha ayudado a recuperar los nutrientes que haya podido perder haciendo ejercicio.

INGREDIENTES (Para 1 vaso)

1 plátano
2 cucharaditas de cacao puro (también puedes usar algarroba)
1 cucharadita de melaza de caña (muy rica en minerales)
un chorrete de leche de avena (u otra vegetal: de almendras, de avellanas, de arroz, de coco,...)


ELABORACIÓN

Introduce todo en la batidora y tritura hasta conseguir una mezcla homogénea. Varía el espesor del batido añadiendo más o menos bebida de avena.

Vierte en un vaso y... a disfrutar!!!