Mostrando entradas con la etiqueta MARCAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MARCAS. Mostrar todas las entradas

2/6/16

Risotto de espinacas, albahaca y calabacín [¡Arroz verde!]

0 comentarios
Risotto vegano de espinacas, albahaca y calabacín

 


Hoy es el cumpleaños de mi medio calabacín, naranja o alma gemela (¡FELICIDADES AMOR!), así que voy a aprovechar que uno de sus platos favoritos es el risotto para prepararle uno sorprendente.

Y digo 'sorprendente' tanto por el color verde intenso (que no dejará indiferente a nadie) como por su sabor suave y fresco (¡sabe a primavera!).

Así que, aprovechando que estamos en temporada de calabacín y de espinacas, no me he podido resistir a preparar este plato que los combina perfectamente.

Y, por último, aprovecho para recordaros que siempre que podáis, compréis alimentos ecológicos, de temporada y a poder ser de Km 0 (de proximidad) para así, además de evitar ingerir pesticidas y tóxicos en nuestro organismo, ayudemos al comercio y agricultura local y, por supuesto, al medio ambiente.

Mis frutas y verduras de esta semana son de la cesta ecológica de PuntdeSabor.com. Un lugar donde además de tener productos ecológicos de la huerta de Valencia de la máxima calidad, se evitan los intermediarios entre l@s agricultores/as valencian@s y l@s clientes, ajustando al máximo los precios. ¡Os lo recomiendo si vivís cerca de Valencia!

¡Espero que disfrutéis este arroz!
(Muchos se sorprenderían de ver a un niño de 3 años deborar este plato tan VERDE, pero definitivamente... ¡a Little-Veggie le encantó! jeje).


Risotto vegano de espinacas, albahaca y calabacín

Risotto vegano de espinacas, albahaca y calabacín



 Blog recetas veganas

Risotto de espinacas, albahaca y calabacín [¡Arroz verde!]



INGREDIENTES (Para 3 personas):

200 gr. de arroz blanco (de grano redondo)
1 diente de ajo grande (o 2 pequeños)
1 cebolla
Un manojo de espinacas frescas
Un manojo de albahaca fresca
1/2 calabacín
1/2 copita de vino blanco (un chorrete aprox.)
Caldo de verduras (el doble de cantidad que de arroz)
Pimienta negra recién molida
Sal del Himalaya/marina
2 cucharadas de aceite de oliva (de 1ª presión en frío)

Para el aderezo final:
Un puñado de semillas de calabaza (también queda muy bien con piñones)
1 cucharada de levadura de cerveza
Pizca de sal del Himalaya o marina

Unas láminas de calabacín


ELABORACIÓN

Pon a calentar en un cazo el caldo de verduras.

Limpia muy bien las espinacas y la albahaca. Pela el diente de ajo y si es muy grande, pártelo por la mitad para utilizar cada una de sus partes independientemente.

Lamina una de las mitades del ajo y dora en una sartén con 1 cucharada de aceite de oliva caliente. Añade seguidamente las espinacas troceadas y bien secas. Saltea un par de minutos y añade las hojas de albahaca. Salpimienta y saltea un minuto más. Saca del fuego.
En un vaso de batidora, añade el salteado de espinacas, albahaca y ajo junto con un poco del caldo de verduras. Tritura todo el conjunto hasta obtener una salsa líquida bien homogénea. Reserva.

Pica la otra mitad del diente de ajo junto con la cebolla. Ponlo a pochar a fuego medio-bajo en una cazuela honda con 1 cucharada de aceite de oliva. Salpimienta.

Cuando la cebolla comience a adquirir un leve tono dorado añade el arroz, removiendo durante un par de minutos para que se haga uniformemente. Vierte la media copita de vino blanco y deja reducir para que se evapore el alcohol.
Ahora es el momento de cubrir con un poco de caldo bien caliente. Añade también la salsa verde de espinacas, albahaca y ajo que hemos reservado anteriormente y el medio calabacín troceado. Cocina a fuego lento.

A medida que el arroz vaya absorbiendo el caldo, deberás ir añadiéndole más en varias tandas. No te olvides de remover a menudo para ayudar a que el arroz libere el almidón y así obtener un arroz bien cremoso, característica primordial de un buen risotto. En unos 15-18 minutos lo tendrás ya hecho.

Para decorar y enriquecer aún más el plato, dora en una sartén con un poco de aceite unas láminas de calabacín.
También tritura en una picadora/procesadora las semillas de calabaza junto con la levadura de cerveza y la sal.

Sirve el arroz bien caliente en el plato bien. Añade las láminas de calabacín dorado por encima y espolvorea con un poco de nuestro 'parmesano vegano' de semillas de calabaza.

Disfruta...



Risotto vegano de espinacas, albahaca y calabacín

26/2/16

Zumo de frambuesa, naranja, limón, remolacha y perejil [Un Plus para el Sistema Inmune]

0 comentarios
zumo_licuado_naranja, frambuesa_remolacha_perejil




Ya hace unas semanas, que un virus muy cariñoso se nos ha metido en casa y ha decidido quedarse...

La semana pasada fue Little-Veggie el que le hizo frente, y esta semana me ha tocado a mí. Y, por lo que estoy viendo, el fin de semana le tocará el turno al otro vértice de este triángulo familiar (mi otro Veggie-Love!).

Así que... ¿qué mejor manera para restablecer al cuerpo y ayudarlo a eliminar las toxinas y deshechos de la lucha que ha mantenido que ofrecerle una bebida rica en antioxidantes, vitaminas, minerales, enzimas vivas, alcalinizante y depurativa?

De esta manera, le estaremos ofreciendo ese empujón extra que necesita el sistema inmune para restablecerse de tan ardua tarea, además de servir de reconstituyente sanguíneo.

Por cierto... ¡¡¡HOY ES MI CUMPLEAÑOS!!! 
En estos momentos tengo en el horno una rica tarta cocinándose. Si sale como espero, prometo compartirla con tod@s vosotr@s que me seguís durante todos estos años (aunque sea la semana que viene...!) .

Ciao amores y que paséis un precioso fin de semana!!!


zumo_licuado_naranja, frambuesa_remolacha_perejil




greenjuice

Zumo de frambuesa, naranja, limón, remolacha y perejil 

[¡Un Plus para el Sistema Inmune!]


INGREDIENTES (1 vaso de 250 ml. aprox)

150 gr. de frambuesas
2 naranjas
1/2 limón
1 remolacha pequeña
1 trocito de jengibre
1 manojo de perejil fresco


ELABORACIÓN

Pela las naranjas y el limón. Limpia la remolacha, frambuesas y hojas de perejil.

Pásalo todo por la licuadora de prensado en frío. Disfruta cada sorbo.

[Si no tienes una máquina de estas características, puedes prepararla perfectamente con otro tipo de licuadora, o incluso con una batidora, para posteriormente pasar el batido por una bolsa para preparar leches vegetales (o colador) y así separar la pulpa.

Pero, si puedes, te recomiendo que te hagas con una licuadora de prensado en frío (extractor lento), ya que prensa las frutas y hortalizas a una velocidad adecuada para que el zumo obtenido mantenga todas las encimas, vitaminas y minerales intactos. Además, su textura es muy suave].






zumo_licuado_naranja, frambuesa_remolacha_perejil



14/1/16

Zumo de remolacha, col lombarda y arándanos [Elixir púrpura]

5 comentarios
Zumo licuado de remolacha, col lombarda y arándanos




¡Hoy os traigo un zumo cuyo color y sabor no dejará indiferente a nadie!

Un licuado púrpura que nos ayudará a disminuir el riesgo de cáncer, combatir el envejecimiento celular y preservar la memoria. Todo ello, gracias a sus antioxidantes, fitoquímicos y antocianinas (pigmento que le aporta ese color rojo-violeta).

Además, es rico en hierro y ácido fólico por lo que resulta muy adecuado en mujeres embarazadas y personas anémicas. [La vitamina C del limón ayudará a absorber este mineral].

Así que, esta bebida de sabor delicioso nos ayudará a desintoxicar, alcalinizar y depurar nuestro cuerpo. Recordad ensalivar bien cada trago y tomarlo en ayunas o entre comidas (para una mejor asimilación de los nutrientes y enzimas).

Y como siempre, quiero recordaros que siempre que podáis utilicéis alimentos de origen ecológico/orgánico (de vuestra zona) en los cuales no se hayan utilizado ningún pesticida ni químico.


Zumo licuado de remolacha, col lombarda y arándanos


licuado

Zumo de remolacha, col lombarda y arándanos [Zumo púrpura]



INGREDIENTES (Para 1 vaso de 250 ml)

1 remolacha
1/2 col lombarda
125 gr. de arándanos frescos
1 limón

ELABORACIÓN


Limpia muy bien los arándanos y la superficie de la col y remolacha. Pela el limón.

Pásalo todo por la licuadora de prensado en frío. Disfruta.

[Si no tienes una máquina de estas características, puedes prepararla perfectamente con otro tipo de licuadora, o incluso con una batidora, para posteriormente pasar el batido por una bolsa para preparar leches vegetales (o colador) y así separar la pulpa.

Pero, si puedes, te recomiendo que te hagas con una licuadora de prensado en frío (extractor lento), ya que prensa las frutas y hortalizas a una velocidad adecuada para que el zumo obtenido mantenga todas las encimas, vitaminas y minerales intactos. Además, su textura es muy suave].


15/12/15

Bebida de invierno de calabaza, zanahoria, manzana y coco

2 comentarios
Bebida / Zumo de calabaza, zanahoria, manzana y coco. Vegano.



Esta bebida recoge todo lo característico del invierno, ya que además de llevar frutas y hortalizas de la temporada, está especiada con jengibre y canela, aportándole más sabor a navidad. El toque refrescante y exótico se lo da la leche de coco, enriqueciéndola aún más.

La puedes hacer como acompañamiento, aperitivo o postre para las comidas y cenas de estas fiestas. O... ¡incluso para desayunar!

Para hacerla, te recomiendo una licuadora de prensado en frío (extractor lento) que prensa las frutas y hortalizas a una velocidad adecuada para que el zumo obtenido mantenga todas las encimas, vitaminas y minerales intactos.

De todas maneras, si no tienes, puedes prepararla perfectamente con otro tipo de licuadora, o incluso con una batidora, para posteriormente pasar el batido por una bolsa para preparar leches vegetales (o colador) y así separar la pulpa.

Un apunte: las cantidades de los ingredientes son aproximadas, y no es necesario seguir tal cual, ya que podéis variar la cantidad de cada elemento según vuestro gusto.


Bebida / Zumo de calabaza, zanahoria, manzana y coco. Vegano.


1

Bebida de invierno de calabaza, zanahoria, manzana y coco




INGREDIENTES (500 ml.)

1 trozo de calabaza
1-2 zanahorias
1-2 manzanas
1 trozo de jengibre fresco
Leche de coco
Canela en polvo
Coco rallado

Endulzante natural (OPCIONAL): sirope de ágave, azúcar de coco, melaza de arroz...




ELABORACIÓN

Pela el trozo de calabaza y quítale las posibles semillas. Limpia muy bien la superficie de las manzanas y zanahorias [te recomiendo que sean ecológicas, y si no puede ser, pélalas, ya que la mayoría de tóxicos y pesticidas se quedan en la superficie].

Pasa la calabaza, zanahorias, manzanas y el trozo de jengibre por la licuadora de prensado en frío.

Añade una pizca de canela al zumo y un poco de leche de coco (al gusto). Mezcla bien. Si te gusta más dulce, agrégale un poco de tu endulzante favorito.

Sirve bien frío con un poco de coco rallado y canela por encima.



Bebida / Zumo de calabaza, zanahoria, manzana y coco. Vegano.


22/9/15

Magdalenas de espelta con chips de chocolate y avellanas

6 comentarios
Magdalenas veganas de espeltacon chips de chocolate y avellanas. Muffins veganos espelta.



¡Hola, hola!

¿Qué tal el verano?
Por fín vuelvo por aquí, otro 'curso' más, para seguir compartiendo con vosotr@s un estilo de vida que saca lo mejor de un@ mism@.

Antes de explicaros la receta de hoy, quisiera saber... ¿Sois de las que os hacéis alguna proposición nueva para cumplir en el curso/año que empieza con septiembre? ¿Qué entran en vuestros planes actuales?

Yo, este año he decidido -y  noto que me lo pide el cuerpo y la mente- crear más pensamientos positivos desterrando los negativos, porque... si cuido mi alimentación no permitiendo que diversos tipos de alimentos entren en mi cuerpo por ser dañinos, por qué permito que pensamientos o ideas negativas entren en mi interior dañando tanto mi mente como mi cuerpo. Sé que no es fácil, pero espero conseguirlo lo conseguiré. Además, hay que tratarse con amor, ya que, si una misma no lo hace, quién lo hará. Démonos una tregua y no seamos tan duras con nosotras mismas, y menos aún con los demás.

Otro de mis propósitos es aumentar la ingesta de alimentos crudos, para depurar y nutrir al cuerpo de enzimas, vitaminas y minerales. Noto que me siento bien comiendo RAW, ligera y 'limpia', sin digestiones pesadas ni hinchazones. No pretendo llegar a la cantidad de 100% crudo de lo que ingiera, tan sólo voy a escuchar más a mi cuerpo y llegar al punto que me sienta cómoda y bien.

Bueno, después de todo este rollo filosófico, os dejo esta receta que preparé para desayunar con la familia el domingo.
Son unas magdalenas o muffins veganas de espelta con avellanas y trocitos de chocolate. Las he endulzado con azúcar de coco, que tiene una textura parecida al azúcar integral de caña, pero aporta más nutrientes que éste y que el sirope de ágave. Además, también posee un índice glucémico bajo.

Podéis usar cualquier leche vegetal que queráis (avena, almendras, arroz, nuez,...). Yo tiré mano de una que tenía en la despensa desde hacía ya unos meses. Me la mandó Provamel en una caja con otros productos suyos como obsequio, para que los provara y diese mi opinión si quería. La leche en cuestión es la de Coco y Arroz y tengo que decir que me ha gustado mucho. Tiene un sabor delicioso y suave a coco, y un punto para mí muy importante es que no lleva ningún endulzante extra. ¡Gracias Provamel por las muestras enviadas!

Y, finalmente, deciros que es la primera receta que subo realizada en mi nueva cocina, ya que como much@s sabréis este verano me cambié de casa. ¡Me encanta mi nueva cocina y espero que salgan cosas deliciosas de ella para compartirlas con tod@s vosotr@s!


¡Hasta pronto. Besitos!



Magdalenas veganas de espeltacon chips de chocolate y avellanas. Muffins veganos espelta.
Magdalenas veganas de espeltacon chips de chocolate y avellanas. Muffins veganos espelta.


 

Magdalenas con chips de chocolate y avellanas 



INGREDIENTES (12 unidades)

2 tazas y 1/2 de harina semiintegral / integral de espelta
1/2 taza de azúcar de coco
1 cucharadita de vainilla en polvo
2 cucharaditas de levadura química
1 cucharadita de bicarbonato
Pizca de sal del Himalaya

1/4 de taza de aceite de oliva (de 1ª presión en frío)
1/4 de taza de aceite de coco  (de 1ª presión en frío)
1 taza de leche vegetal (arroz y coco; avena; almendras; arroz...)
1 cucharadita de vinagre de manzana

1/2 taza de chips de chocolate o chocolate troceado (sin ingredientes de origen animal)
1 puñado de avellanas (o nueces, almendras, anacardos...)
12 Papeles para la base


ELABORACIÓN

En un bol mezcla bien los ingredientes secos. Incorpora los húmedos y remueve para que se integren bien todo. Finalmente, añade los trocitos de chocolate (reserva unos pocos para decorar) y las avellanas molidas.

Vuelve a mezclar y vierte en los moldes para las magdalenas una cucharada de la masa. Decora con unos cuantos trocitos de chocolate por encima de las magdalenas.

Introduce a media altura en el horno, precalentado previamente a 180ºC durante 20-25 minutos. Para saber si están hechas por dentro, pincha con un palillo y si éste sale limpio es que ya está. Sino, deja un par de minutos más.

Saca las magdalenas de los moldes y pásalas a una rejilla para que se enfríen uniformemente y no se humedezcan.

¡A disfrutarlas! ¡Además, a los peques les encanta!


Magdalenas veganas de espeltacon chips de chocolate y avellanas. Muffins veganos espelta.