Mostrando entradas con la etiqueta EMBARAZO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EMBARAZO. Mostrar todas las entradas

14/1/16

Zumo de remolacha, col lombarda y arándanos [Elixir púrpura]

5 comentarios
Zumo licuado de remolacha, col lombarda y arándanos




¡Hoy os traigo un zumo cuyo color y sabor no dejará indiferente a nadie!

Un licuado púrpura que nos ayudará a disminuir el riesgo de cáncer, combatir el envejecimiento celular y preservar la memoria. Todo ello, gracias a sus antioxidantes, fitoquímicos y antocianinas (pigmento que le aporta ese color rojo-violeta).

Además, es rico en hierro y ácido fólico por lo que resulta muy adecuado en mujeres embarazadas y personas anémicas. [La vitamina C del limón ayudará a absorber este mineral].

Así que, esta bebida de sabor delicioso nos ayudará a desintoxicar, alcalinizar y depurar nuestro cuerpo. Recordad ensalivar bien cada trago y tomarlo en ayunas o entre comidas (para una mejor asimilación de los nutrientes y enzimas).

Y como siempre, quiero recordaros que siempre que podáis utilicéis alimentos de origen ecológico/orgánico (de vuestra zona) en los cuales no se hayan utilizado ningún pesticida ni químico.


Zumo licuado de remolacha, col lombarda y arándanos


licuado

Zumo de remolacha, col lombarda y arándanos [Zumo púrpura]



INGREDIENTES (Para 1 vaso de 250 ml)

1 remolacha
1/2 col lombarda
125 gr. de arándanos frescos
1 limón

ELABORACIÓN


Limpia muy bien los arándanos y la superficie de la col y remolacha. Pela el limón.

Pásalo todo por la licuadora de prensado en frío. Disfruta.

[Si no tienes una máquina de estas características, puedes prepararla perfectamente con otro tipo de licuadora, o incluso con una batidora, para posteriormente pasar el batido por una bolsa para preparar leches vegetales (o colador) y así separar la pulpa.

Pero, si puedes, te recomiendo que te hagas con una licuadora de prensado en frío (extractor lento), ya que prensa las frutas y hortalizas a una velocidad adecuada para que el zumo obtenido mantenga todas las encimas, vitaminas y minerales intactos. Además, su textura es muy suave].


15/3/13

LACTANCIA MATERNA

11 comentarios


Hace mucho que no escribo, y ahora mismo, aprovechando que tengo un hueco de tranquilidad me gustaría dar paso a una nueva sección del blog: ALIMENTANCIÓN EN BEBÉS.

Inicio este apartado con la tan importante lactancia materna en la vida del bebé.
Una cosa que se suele desconocer hoy en día es que la O.M.S. recomienda lactancia materna exclusiva y a demanda durante los primeros 6 meses, y complementaria hasta los 2 primeros años. Esto es algo que por desgracia no se pone en práctica.

Bueno, decir que aquí tan sólo reflejaré unos cuantos consejos que para mí son básicos para el éxito de la lactancia, y que hasta ahora han hecho que en nuestro caso no haya habido ningún problema.

1. Que no os separen! El día del parto, nada más nacer (sea de forma natural o por cesárea) que te pongan al bebé encima, piel con piel, sin ropa, para así crear el vínculo mamá-bebé y potenciar la lactancia materna con el agarre espontáneo. El peso y las medidas no son importantes y pueden esperar, así como los procedimientos rutinarios como la aspiración, gotas en ojos,... que no recomiendo si no es estríctamente necesario.
 Las primeras 2 horas de vida son las más importantes, ya que el bebé tiene más potenciado el reflejo de succión.

2. Lactancia a demanda. Los primeros días el recién nacido se alimenta del calostro, sustancia amarilla y viscosa, rica en proteínas y anticuerpos, que produce el pecho y que es muy beneficiosa para el recién nacido.

Te recomiendo que lo tengas al ladito o encima a todas horas, y que en el momento se despierte le ofrezcas el pecho (no esperes a que llore), si tiene hambre lo agarrará y comerá, y si no lo rechazará.

La subida de la leche depende de la frecuencia que el bebé mame (a más tomas, antes sube). Lo normal es que tarde entre 3-5 días. En nuestro caso, al final del 2º día ya me había subido.

3. Practica colecho. La mejor decisión para nosotros fue escoger el colecho, esto significa que pequeño veggie duerme con nosotros en la misma cama. Lo recomiendo totalmente pues es una forma de que bebé y mamá no se separen y que el pecho esté siempre a disposición del primero, además que se duerme más y mejor.

4. Acaba la toma poniéndote un poco de tu propia leche en el pezón y dejándola secar al aire. Esto sobre todo las primeras semanas ya que están muy sensibles y enrojecidos.

5. La posición, la clave del éxito! Infórmate muy bien de cómo se debe agarrar el bebé al pecho (no sólo ha de coger el pezón, sino también parte de la areola) así como las diferentes posiciones (de cara, barriga con barriga, de lado, posición de rugby,...).
Una correcta posición y agarre favorece una buena lactancia, pues evita grietas en los pezones y otros problemas.

6. Disfruta! Aunque hayan momentos más duros continúa persistiendo para que la lactancia sea exitosa, y no olvides que lo más importante son esos momentos que compartes con tu bebé, así que disfruta mirándole a los ojos, escuchándole,... mientras mama. Practica la crianza con apego!


Un libro que a mí me fue muy bien y que me aclaró muchas dudas respecto a este tema es "Un regalo para toda la vida" de Carlos González. Yo me lo leí cuando estaba embarazada y lo recomiendo en esta época puesto que después no tendréis tiempo. Ah! y que también se lo lean vuestras parejas!

Y si tenéis que medicaros mientras dáis el pecho, en el siguiente enlace http://www.e-lactancia.org/ podéis consultar el grado de toxicidad que pueda pasar a la leche de dicho medicamento (natural o no).

Bueno, eso es todo hasta ahora. Tan sólo llevamos 4 meses de práctica así que si más adelante descubro algún tip importante lo añadiré a la lista.

Y vosotras... ¿¿¿tenéis algún consejo extra fruto de vuestra experiencia???


24/5/12

Gazpacho "andaluz" [supernutritivo]

16 comentarios


Hola a tod@s!

Cómo estáis?

Yo me encuentro muy bien, la verdad es que... ¡hay veces que incluso me olvido que estoy embarazada!

Una cosa que me he notado en este tiempo es que me vuelvo loca por cualquier cosa que lleve tomate, pero sobretodo, por los gazpachos y salmorejos. ¿Será por el calorcito o serán los famosos antojos?

Bueno, y qué mejor receta que un gazpacho "andaluz" (lo pongo entre comillas porque no es la receta original, ya que le añado varios ingredientes más) fresquito y repleto de nutrientes (vitaminas, minerales, fibra,...) para que no le falte de nada al "peque" que está creciendo.

En fin, que después de bastante tiempo sin publicar nada, os traigo una buena receta muy sencilla de preparar y destinada para todo aquel que quiera un plus de energía (especialmente para embarazadas, jejeje!).






INGREDIENTES (4 personas)

2 dientes de ajo
1 cebolla
2 pepinos
8 tomates maduros (mejor tipo pera)
1 o 2 zanahorias
1 trozo de pimiento rojo o verde (yo no le he puesto porque me provoca acidez)
1 trozo de remolacha cocida
unas ramitas de perejil fresco
2 cucharadas de vinagre de manzana (o al gusto)
2 cucharadas de aceite de oliva
sal marina/Himalaya (al gusto)
pimienta negra recién molida
l cucharada de levadura de cerveza
1 cucharada de germen de trigo
agua fría




ELABORACIÓN

En un vaso de la batidora ves introduciendo los ajos, cebolla, pepinos y zanahorias pelados y troceados a grosso modo. Incorpora también los tomates a trozos (los puedes pelar o no. Si tu batidora no tritura muy bien, mejor que los peles) y el pimiento. Añade 1/2 vaso de agua fría y tritura muy bien.

Ahora incorpora las ramitas de perejil fresco y limpio, el vinagre, el aceite de oliva, la sal, la pimienta negra, la levadura de cerveza y el germen de trigo. Vuelve a batir. La consistencia final la puedes variar añadiéndole más o menos agua.

Reserva en el frigorífico hasta el momento de servir. Sirve bien frío y acompaña de unas cuantas hortalizas troceadas (pepino, cebolla, pimiento,...), unos brotes de alfalfa o trocitos de pan frito.
Para completarlo nutricionalmente riega con una cucharadita de aceite de lino por encima (muy rico en omega3, tan importante para las embarazadas!).




3/5/12

Mi pequeño gran "proyecto"

31 comentarios



Habréis notado hace ya unos cuantos días que no publico tantas recetas como antes.

Y es que ando un poco liada en estos momentos, puesto que tengo un nuevo "proyecto" entre mis manos... bueno mejor dicho... dentro de mí!!!

Sí, sí, síííí, habéis leído bien!

Mi nuevo "proyecto" mide en estos momentos 7 cm puesto que ya estoy de 12 semanas y aún me cuesta creerlo.


 ¡¡VOY A TRAER A UN PEQUEÑO BEBÉ VEGGIE AL MUNDO!!


Tenía muchas ganas de contároslo pero quería estar segura de que todo iba bien hasta el momento.

Este acontecimiento va a provocar unos pequeños cambios en el blog, como una nueva sección destinada a la nutrición vegana en el embarazo; consejos específicos para embarazadas; recetas con gran aporte de nutrientes necesarios para esta época; algunas anécdotas y vivencias propias de este período tan nuevo para mi,...

Tan sólo pido que tengáis un poquito de paciencia, puesto que me lo quiero tomar con calma, lo que se reflejará en una disminución de publicaciones.

Bueno, pues por fin ya os lo he contado!

Besitos a tod@s!