Mostrando entradas con la etiqueta LICUADOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LICUADOS. Mostrar todas las entradas

26/2/16

Zumo de frambuesa, naranja, limón, remolacha y perejil [Un Plus para el Sistema Inmune]

0 comentarios
zumo_licuado_naranja, frambuesa_remolacha_perejil




Ya hace unas semanas, que un virus muy cariñoso se nos ha metido en casa y ha decidido quedarse...

La semana pasada fue Little-Veggie el que le hizo frente, y esta semana me ha tocado a mí. Y, por lo que estoy viendo, el fin de semana le tocará el turno al otro vértice de este triángulo familiar (mi otro Veggie-Love!).

Así que... ¿qué mejor manera para restablecer al cuerpo y ayudarlo a eliminar las toxinas y deshechos de la lucha que ha mantenido que ofrecerle una bebida rica en antioxidantes, vitaminas, minerales, enzimas vivas, alcalinizante y depurativa?

De esta manera, le estaremos ofreciendo ese empujón extra que necesita el sistema inmune para restablecerse de tan ardua tarea, además de servir de reconstituyente sanguíneo.

Por cierto... ¡¡¡HOY ES MI CUMPLEAÑOS!!! 
En estos momentos tengo en el horno una rica tarta cocinándose. Si sale como espero, prometo compartirla con tod@s vosotr@s que me seguís durante todos estos años (aunque sea la semana que viene...!) .

Ciao amores y que paséis un precioso fin de semana!!!


zumo_licuado_naranja, frambuesa_remolacha_perejil




greenjuice

Zumo de frambuesa, naranja, limón, remolacha y perejil 

[¡Un Plus para el Sistema Inmune!]


INGREDIENTES (1 vaso de 250 ml. aprox)

150 gr. de frambuesas
2 naranjas
1/2 limón
1 remolacha pequeña
1 trocito de jengibre
1 manojo de perejil fresco


ELABORACIÓN

Pela las naranjas y el limón. Limpia la remolacha, frambuesas y hojas de perejil.

Pásalo todo por la licuadora de prensado en frío. Disfruta cada sorbo.

[Si no tienes una máquina de estas características, puedes prepararla perfectamente con otro tipo de licuadora, o incluso con una batidora, para posteriormente pasar el batido por una bolsa para preparar leches vegetales (o colador) y así separar la pulpa.

Pero, si puedes, te recomiendo que te hagas con una licuadora de prensado en frío (extractor lento), ya que prensa las frutas y hortalizas a una velocidad adecuada para que el zumo obtenido mantenga todas las encimas, vitaminas y minerales intactos. Además, su textura es muy suave].






zumo_licuado_naranja, frambuesa_remolacha_perejil



14/1/16

Zumo de remolacha, col lombarda y arándanos [Elixir púrpura]

5 comentarios
Zumo licuado de remolacha, col lombarda y arándanos




¡Hoy os traigo un zumo cuyo color y sabor no dejará indiferente a nadie!

Un licuado púrpura que nos ayudará a disminuir el riesgo de cáncer, combatir el envejecimiento celular y preservar la memoria. Todo ello, gracias a sus antioxidantes, fitoquímicos y antocianinas (pigmento que le aporta ese color rojo-violeta).

Además, es rico en hierro y ácido fólico por lo que resulta muy adecuado en mujeres embarazadas y personas anémicas. [La vitamina C del limón ayudará a absorber este mineral].

Así que, esta bebida de sabor delicioso nos ayudará a desintoxicar, alcalinizar y depurar nuestro cuerpo. Recordad ensalivar bien cada trago y tomarlo en ayunas o entre comidas (para una mejor asimilación de los nutrientes y enzimas).

Y como siempre, quiero recordaros que siempre que podáis utilicéis alimentos de origen ecológico/orgánico (de vuestra zona) en los cuales no se hayan utilizado ningún pesticida ni químico.


Zumo licuado de remolacha, col lombarda y arándanos


licuado

Zumo de remolacha, col lombarda y arándanos [Zumo púrpura]



INGREDIENTES (Para 1 vaso de 250 ml)

1 remolacha
1/2 col lombarda
125 gr. de arándanos frescos
1 limón

ELABORACIÓN


Limpia muy bien los arándanos y la superficie de la col y remolacha. Pela el limón.

Pásalo todo por la licuadora de prensado en frío. Disfruta.

[Si no tienes una máquina de estas características, puedes prepararla perfectamente con otro tipo de licuadora, o incluso con una batidora, para posteriormente pasar el batido por una bolsa para preparar leches vegetales (o colador) y así separar la pulpa.

Pero, si puedes, te recomiendo que te hagas con una licuadora de prensado en frío (extractor lento), ya que prensa las frutas y hortalizas a una velocidad adecuada para que el zumo obtenido mantenga todas las encimas, vitaminas y minerales intactos. Además, su textura es muy suave].


15/12/15

Bebida de invierno de calabaza, zanahoria, manzana y coco

2 comentarios
Bebida / Zumo de calabaza, zanahoria, manzana y coco. Vegano.



Esta bebida recoge todo lo característico del invierno, ya que además de llevar frutas y hortalizas de la temporada, está especiada con jengibre y canela, aportándole más sabor a navidad. El toque refrescante y exótico se lo da la leche de coco, enriqueciéndola aún más.

La puedes hacer como acompañamiento, aperitivo o postre para las comidas y cenas de estas fiestas. O... ¡incluso para desayunar!

Para hacerla, te recomiendo una licuadora de prensado en frío (extractor lento) que prensa las frutas y hortalizas a una velocidad adecuada para que el zumo obtenido mantenga todas las encimas, vitaminas y minerales intactos.

De todas maneras, si no tienes, puedes prepararla perfectamente con otro tipo de licuadora, o incluso con una batidora, para posteriormente pasar el batido por una bolsa para preparar leches vegetales (o colador) y así separar la pulpa.

Un apunte: las cantidades de los ingredientes son aproximadas, y no es necesario seguir tal cual, ya que podéis variar la cantidad de cada elemento según vuestro gusto.


Bebida / Zumo de calabaza, zanahoria, manzana y coco. Vegano.


1

Bebida de invierno de calabaza, zanahoria, manzana y coco




INGREDIENTES (500 ml.)

1 trozo de calabaza
1-2 zanahorias
1-2 manzanas
1 trozo de jengibre fresco
Leche de coco
Canela en polvo
Coco rallado

Endulzante natural (OPCIONAL): sirope de ágave, azúcar de coco, melaza de arroz...




ELABORACIÓN

Pela el trozo de calabaza y quítale las posibles semillas. Limpia muy bien la superficie de las manzanas y zanahorias [te recomiendo que sean ecológicas, y si no puede ser, pélalas, ya que la mayoría de tóxicos y pesticidas se quedan en la superficie].

Pasa la calabaza, zanahorias, manzanas y el trozo de jengibre por la licuadora de prensado en frío.

Añade una pizca de canela al zumo y un poco de leche de coco (al gusto). Mezcla bien. Si te gusta más dulce, agrégale un poco de tu endulzante favorito.

Sirve bien frío con un poco de coco rallado y canela por encima.



Bebida / Zumo de calabaza, zanahoria, manzana y coco. Vegano.


10/11/15

Zumo de manzana, brócoli, espinacas y jengibre

1 comentarios
Zumo de manzana, brócoli, espinacas y jengibre (Licuado)


Pues sí, ya lo veis, yo también soy fan de los licuados verdes.

Como siempre me gusta decir, todo en su justa medida. ¿Qué quiero decir con esto? Que pese a que un alimento sea beneficioso para nuestro cuerpo, no debemos volvernos locas y abusar de él hasta la saciedad, ya que puede convertirse en algo perjudicial. Y, con esto me refiero a que con uno o dos licuados/zumos al día (preferentemente en ayunas) es suficiente. El resto del día tomaremos una alimentación bien balanceada, rica en frutas y verduras, además de cereales integrales, legumbres, frutos secos y semillas, y dando prioridad a alimentos no procesados y de cultivo ecológico.

Algun@s os preguntaréis... ¿pero no dicen siempre que es mejor tomar la fruta/verdura con su pulpa o fibra? ¿No serán mejores los batidos/smoothies que los zumos/licuados? Cada cual tiene sus beneficios y ventajas [Tomo nota para hacer un artículo sobre este tema ¿ok? jeje].

Mucha gente le tiene miedo a este tipo de bebidas especialmente por su color, pero no deberían tener prejuicios sin antes probarlas, ya que están deliciosas. La incorporación de licuados de verduras/frutas en nuestra alimentación diaria es una buena manera de apoyar nuestra salud.

Debemos saber que este tipo de bebida es deliciosa tanto de buena mañana (en ayunas) como a cualquier hora a modo de tentempie. Y que cuando tomamos la verdura y fruta en forma de licuado (sin fibra) y con el estómago vacío, los nutrientes que contienen, alcanzan rápidamente el riego sanguíneo.

Una recomendación importante: no olvides ensalivar bien cada trago.

Estos zumos/licuados, en su mayoría, son antiinflamatorios, anticancerígenos, alcalinizantes, desintoxicantes y ricos en enzimas, vitaminas, minerales y aminoácidos.

¿Os animáis a probarlos?


Zumo de manzana, brócoli, espinacas y jengibre (Licuado)


El de hoy, es antiinflamatorio (gracias al jengibre), anticancerígeno (debido al brócoli, perteneciente a la familia de las crucíferas, todas ellas con esta propiedad), rico en hierro (por las hojas de remolacha y espinacas) y con un sabor muy dulzón que se lo proporciona el tipo de manzana que he utilizado: Esperiega (autóctona del Rincón de Ademúz). Es importante decir que todo lo utilizado es de origen ecológico y que siempre que podáis, consumáis alimentos cultivados de esta forma.

Existen en el mercado diferentes máquinas para preparar este tipo de bebidas, como: licuadoras de prensado en frío (extractores lentos) o licuadoras comunes. Si no tenéis, también podéis hacerlo con una batidora y posteriormente, pasar el líquido por una bolsa (o colador) para hacer leches vegetales.

¡Venga, a ver qué os parece!


Zumo de manzana, brócoli, espinacas y jengibre (Licuado)

 1

Zumo de manzana, brócoli, espinacas y jengibre



INGREDIENTES (Para 500 ml. aprox)

2 manzanas (en mi caso son del tipo Esperiega)
3-4 ramilletes de brócoli
Un manojo de espinacas
Unas hojas de remolacha
1 trocito de jengibre

ELABORACIÓN

Limpia muy bien la superficie de tus frutas y verduras ecológicas (si no lo son, te recomiendo que las peles para eliminar la parte que está más en contacto con tóxicos y pesticidas).

Pásalas por la licuadora de prensado en frío. Disfruta.