Mostrando entradas con la etiqueta PERSONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PERSONAL. Mostrar todas las entradas

26/1/18

Mi madre tiene alzhéimer

12 comentarios


El de hoy es un post muy personal pero que necesitaba sacarlo fuera...



Esta semana, llevé a mi madre a su segunda visita con el neurólogo y allí, finalmente, nos dió el diagnóstico: principio de enfermedad de Alzheimer. 
Tiene 77 años, 3 hijas y un hijo, 3 nietas y 4 nietos de los cuales ya no recuerda sus nombres.


Mi abuela se separó de su marido cuando mi madre era bien pequeña (algo insólito por aquel entonces) y sólo la tuvo que a ella. Nació en la plaza del Negrito (mirando al Micalet) y, siempre nos ha contado que comenzó a trabajar desde que tenía 10 años haciendo recados por el centro de Valencia. Más adelante de dependienta en una zapatería, y tras casarse y tenernos a mis hermanas, mi hermano y a mí, en una tienda de ultramarinos de la familia durante años, combinándolo con las tareas del hogar. Después, ya sólo se quedó en, como lo denominaban entonces, "sus labores".


18/1/18

Balance de mis 10 años de vegetariana / vegana

9 comentarios
Balance diez años de vegetariana / vegana. La Cazuela Vegana.

 

Antes que nada, me gustaría dejar claro que este post, además de ser más personal de lo que normalmente escribo, es un resumen de mi propia experiencia hacia un estilo de vida más saludable, sin crueldad animal más sostenible. Éste ha sido y está siendo mi camino, que no tiene porqué ser igual que el tuyo si has decidido ser vegetarian@ o vegan@. 

 

Tan sólo te diré que te informes bien antes (con un@ nutricionista, en la biblioteca, en internet en sitios con información de calidad como en Dime que comes) y que, posteriormente, escuches a tu cuerpo y vayas haciendo los cambios gradualmente hasta que llegue el día en que el plato que prepares esté lleno de respeto, de nutrientes de calidad y sea un regalo para tu salud y la de los tuyos.




A lo largo de estos últimos diez años, he pasado por varias etapas progresivas desde que decidí, en la cena de aquel 5 de enero de 2008, dejar de comer carne.


Ya llevaba tiempo dándole vueltas en la cabeza, y mi corazón me gritaba desde años atrás que diese el paso, que no tenía ninguna coherencia amar y defender a los animales desde bien pequeña y seguir comiéndolos.

17/10/17

Ensalada otoñal de alubias [y total indignación y tristeza]

3 comentarios
Ensalada otoñal de alubias, boniato y salsa hierbabuena







Dicen que estamos en otoño pero esa estación prácticamente ya no existe. Más bien debería llamarse (como dicen por ahí) "veroño", por las altas temperaturas y la escasez de lluvia que estamos padeciendo (flora y fauna en conjunto).

Dentro de unos días o semanas seguro que viene el frío de golpe, sin transición alguna. Y no, no estoy en plan pesimista, estoy reflejando lo que está pasando en estos momentos.

Y para desequilibrar aún más la situación, algunos descerebrados (¡porque de verdad que no sé como llamar a esta gente!) han provocado  una ola de incendios en el noroeste de la península que ha arrasado miles de hectáreas de Galicia, Asturias y Portugal. Millones de árboles, animales, plantas, casas... e incluso personas han sido calcinadas a consecuencia de estos fuegos.

25/5/17

Ensalada primaveral de lentejas, espárragos, aguacate, pistachos y pesto

0 comentarios
La Cazuela Vegana. Ensalada de lentejas, aguacate, espárragos, pistachos y pesto


Después de una temporada de desconexión por aquí por motivos diversos, noto que comienzan a surgir nuevas ideas para experimentar en la cocina.

Haciendo un repaso sobre la trayectoria de La Cazuela Vegana veo como he ido progresando hacia una cocina más natural.

En estos momentos, encuentro que en mi cocina ya no uso harinas con gluten por problemas digestivos, y me noto más ligera y con el estómago menos hinchado. También, he dado prioridad a los alimentos crudos, y como siempre ecológicos y de proximidad. Y, si alguna vez uso el horno intento que la temperatura no sea muy alta (máximo 170ºC).

25/10/16

Granola de chocolate con trigo sarraceno, avena, avellanas y coco

4 comentarios
Granola vegana de chocolate, trigo sarraceno, avellanas y coco



¡Hola a tod@s!

Much@s de vosotr@s me seguís desde hace mucho tiempo y sabéis que este blog, como todo en la vida, es cíclico.
Hay temporadas en las que se juntan un cúmulo de circunstancias en las que dispongo de más tiempo, más creatividad, ganas de experimentar... y la actividad es mucho más dinámica. Pero, hay otros momentos en los que, especialmente por falta de tiempo, no puedo dedicarme y publicar tanto como me gustaría.

Os suelto este rollo porque me gustaría que supiérais que no voy a abandonarlo. Ni se me ha pasado por la cabeza.
 Empecé con él hace ya años, en 2008 y, aunque haya veces que lo tenga adormecido (aunque en las redes sociales intento publicar un poco más del día a día, por si queréis echadle un vistazo) no lo voy a dejar, es mi espacio personal desde donde aporto mi granito de arena para cambiar el mundo, y que por cierto, he podido ayudar a mucha gente desde que comencé.

29/2/16

Tarta especiada de zanahoria con nata de coco [¡Mi tarta de Cumpleaños!]

11 comentarios
Tarta vegana especiada de zanahoria con nata de coco.




Buenísisma!!!!!!!!!!!!!!!!

Como no podía ser de otra forma, el viernes pasado me preparé para mi cumpleaños la famosa Carrot Cake pero eso sí, con unos cuantos retoques.

Me inspiré en una de las recetas de Sarah Britton del blog My New Roots, que os recomiendo fervientemente, y que adapté a la temporada de zanahorias en la que nos encontramos ahora mismo.

¡He de decir que nos ha encantado esta tarta!

Parece muy laboriosa, pero realmente no necesita mucho tiempo de ejecución. Además, el resultado final bien merece la pena, ya que la jugosidad del bizcocho junto con la suavidad y dulzura de la nata de coco crea una explosión de sabores para el paladar... Ummmhhhh!!!!

Además, ¡ya veréis como sorprende a todo el mundo!

Bueno, no podía esperar más para compartir con tod@s vosotr@s la gran receta de Mi tarta de Cumpleaños y daros las gracias por seguir conmigo tras todos estos años.

Como ya sabéis, no suelo subir fotos mías al blog, pero no podía evitar ésta en la que aparecemos al completo y se me nota lo orgullosa que estoy de ellos y lo feliz que me hacen cada día. Os quiero!!!

¡¡¡¡Un besazo muy fuerte!!!!



Tarta vegana especiada de zanahoria con nata de coco.


Vegan Carrot Cake. Tarta de cumpleaños vegana .

Tarta especiada de zanahoria y nata de coco 

[¡Mi tarta de Cumpleaños!]


INGREDIENTES

Secos:
200 gr. de harina integral de espelta
100 gr. de harina blanca de espelta
150 gr. de azúcar integral de caña (o azúcar de coco)
1 cucharadita de bicarbonato en polvo
1 cucharadita de levadura química
Pizca de sal marina/Himalaya.
100 gr. de nueces troceadas.

Especias: 1 cucharadita de canela; 1 cucharadita de vainilla en polvo; 1/2 cucharadita de nuez moscada; 1/2 cucharadita de clavo en polvo; 1 cucharadita de jengibre en polvo.

Húmedos:
300 gr. de zanahoria fresca
200 ml. de leche vegetal (avena, almendras, soja...)
90 ml. de aceite de oliva (o aceite de coco)
2 cucharadas de semillas de lino (o de chía) + 4 cucharadas de agua
1 cucharadita de vinagre de manzana

Para el froosting o nata de coco:
2 latas de leche de coco
Pizca de vainilla en polvo
Sirope de ágave (al gusto)




ELABORACIÓN

Lo primero de todo, enfría las latas de coco en el frigorífico con una antelación mínima de 4 horas.

Coloca las semillas de lino en un bol pequeño y añádele 4 cucharadas de agua para que segregen los mucílagos, un tipo de fibra soluble gelatinosa (esto sustituirá al huevo).

En un bol grande, mezcla todos los ingredientes secos: harinas, azúcar, bicarbonato, levadura química, especias y sal. Reserva las nueces para el final.

Añade a la mezcla anterior los líquidos menos el vinagre: leche vegetal, aceite, zanahoria rallada fina y la gelatina que se habrá creado del remojo de las semillas de lino. Incorpora también las nueces picadas y mezcla bien. Por último, añade la cucharadita de vinagre y vuelve a remover.

Vierte la masa de nuestra tarta vegana de zanahoria en dos moldes de igual tamaño (también puedes hacerlo en uno sólo). [El mío es de unos 18 cm. de diámetro y lo hice en 2 tandas. Recuerda enharinar los moldes o forrarlos con papel vegetal para evitar que se adhiera la masa].

Introduce a media altura en el horno precalentado a 180ºC y hornea entre 30-45 minutos hasta que al pinchar con un palillo de madera, éste salga limpio. [El tiempo dependerá del tamaño de nuestro molde y el grosor de nuestro bizcocho de zanahoria].

Una vez esté hecho, saca del horno y pasados unos 3-4 minutos coloca nuestro bizcocho sobre una rejilla para que se enfríe uniformemente.

Para preparar el froosting abre las latas fría de coco. Con cuidado, ves cogiendo cucharadas de la parte blanca que habrá solidificado. Evita coger el agua de coco que se habrá quedado en la parte inferior del bote.

[Dependiendo del porcentaje de coco que lleve nuestra lata, obtendremos más o menos parte blanca. Para ir bien, como mínimo debería de contener el 50% de leche de coco. Según la marca esto varía, así que te aconsejo que leas con anterioridad la etiqueta de cada lata, para así elegir la que mayor concentración lleve].

Coloca nuestra crema de coco en un bol o vaso para montar que habrás enfriado en el congelador. Añade la vainilla en polvo y, con unas varillas de montar, ves dándole hasta obtener una crema espesa o nata. Ves añadiéndole, poco a poco, el sirope de ágave hasta endulzarlo a tu gusto.
[Ten en cuenta que cuanto más ágave le añadamos menos montará la nata ya que al ser líquido, la aligera un poco].
Reserva en la nevera hasta que los bizcochos se hayan enfriado completamente.

[Si te ha salido suficiente grosor en los bizcochos, puedes con un cuchillo de sierra (o de cortar pan) partirlos por la mitad para rellenarlos también. De esta manera te saldrán 4 alturas.
Como en mi caso uno me salió más grueso que el otro, sólo corté una parte. Es por ello, por lo que sólo me han salido 3 pisos].

Coloca sobre una tartera o plato la base de nuestra tarta, y ves alternando capas de bizcocho-nata-bizcocho-nata hasta finalizar con nata. Decora con unas nueces y un poco de zanahoria rallada cruda (sécala con una servilleta de papel para extraer un poco el agua y evitar que se apelmace).

¡A DISFRUTAAAAAAR!


Tarta vegana especiada de zanahoria con nata de coco.


22/9/15

Magdalenas de espelta con chips de chocolate y avellanas

6 comentarios
Magdalenas veganas de espeltacon chips de chocolate y avellanas. Muffins veganos espelta.



¡Hola, hola!

¿Qué tal el verano?
Por fín vuelvo por aquí, otro 'curso' más, para seguir compartiendo con vosotr@s un estilo de vida que saca lo mejor de un@ mism@.

Antes de explicaros la receta de hoy, quisiera saber... ¿Sois de las que os hacéis alguna proposición nueva para cumplir en el curso/año que empieza con septiembre? ¿Qué entran en vuestros planes actuales?

Yo, este año he decidido -y  noto que me lo pide el cuerpo y la mente- crear más pensamientos positivos desterrando los negativos, porque... si cuido mi alimentación no permitiendo que diversos tipos de alimentos entren en mi cuerpo por ser dañinos, por qué permito que pensamientos o ideas negativas entren en mi interior dañando tanto mi mente como mi cuerpo. Sé que no es fácil, pero espero conseguirlo lo conseguiré. Además, hay que tratarse con amor, ya que, si una misma no lo hace, quién lo hará. Démonos una tregua y no seamos tan duras con nosotras mismas, y menos aún con los demás.

Otro de mis propósitos es aumentar la ingesta de alimentos crudos, para depurar y nutrir al cuerpo de enzimas, vitaminas y minerales. Noto que me siento bien comiendo RAW, ligera y 'limpia', sin digestiones pesadas ni hinchazones. No pretendo llegar a la cantidad de 100% crudo de lo que ingiera, tan sólo voy a escuchar más a mi cuerpo y llegar al punto que me sienta cómoda y bien.

Bueno, después de todo este rollo filosófico, os dejo esta receta que preparé para desayunar con la familia el domingo.
Son unas magdalenas o muffins veganas de espelta con avellanas y trocitos de chocolate. Las he endulzado con azúcar de coco, que tiene una textura parecida al azúcar integral de caña, pero aporta más nutrientes que éste y que el sirope de ágave. Además, también posee un índice glucémico bajo.

Podéis usar cualquier leche vegetal que queráis (avena, almendras, arroz, nuez,...). Yo tiré mano de una que tenía en la despensa desde hacía ya unos meses. Me la mandó Provamel en una caja con otros productos suyos como obsequio, para que los provara y diese mi opinión si quería. La leche en cuestión es la de Coco y Arroz y tengo que decir que me ha gustado mucho. Tiene un sabor delicioso y suave a coco, y un punto para mí muy importante es que no lleva ningún endulzante extra. ¡Gracias Provamel por las muestras enviadas!

Y, finalmente, deciros que es la primera receta que subo realizada en mi nueva cocina, ya que como much@s sabréis este verano me cambié de casa. ¡Me encanta mi nueva cocina y espero que salgan cosas deliciosas de ella para compartirlas con tod@s vosotr@s!


¡Hasta pronto. Besitos!



Magdalenas veganas de espeltacon chips de chocolate y avellanas. Muffins veganos espelta.
Magdalenas veganas de espeltacon chips de chocolate y avellanas. Muffins veganos espelta.


 

Magdalenas con chips de chocolate y avellanas 



INGREDIENTES (12 unidades)

2 tazas y 1/2 de harina semiintegral / integral de espelta
1/2 taza de azúcar de coco
1 cucharadita de vainilla en polvo
2 cucharaditas de levadura química
1 cucharadita de bicarbonato
Pizca de sal del Himalaya

1/4 de taza de aceite de oliva (de 1ª presión en frío)
1/4 de taza de aceite de coco  (de 1ª presión en frío)
1 taza de leche vegetal (arroz y coco; avena; almendras; arroz...)
1 cucharadita de vinagre de manzana

1/2 taza de chips de chocolate o chocolate troceado (sin ingredientes de origen animal)
1 puñado de avellanas (o nueces, almendras, anacardos...)
12 Papeles para la base


ELABORACIÓN

En un bol mezcla bien los ingredientes secos. Incorpora los húmedos y remueve para que se integren bien todo. Finalmente, añade los trocitos de chocolate (reserva unos pocos para decorar) y las avellanas molidas.

Vuelve a mezclar y vierte en los moldes para las magdalenas una cucharada de la masa. Decora con unos cuantos trocitos de chocolate por encima de las magdalenas.

Introduce a media altura en el horno, precalentado previamente a 180ºC durante 20-25 minutos. Para saber si están hechas por dentro, pincha con un palillo y si éste sale limpio es que ya está. Sino, deja un par de minutos más.

Saca las magdalenas de los moldes y pásalas a una rejilla para que se enfríen uniformemente y no se humedezcan.

¡A disfrutarlas! ¡Además, a los peques les encanta!


Magdalenas veganas de espeltacon chips de chocolate y avellanas. Muffins veganos espelta.


12/8/15

¡Cerrado por vacaciones!

0 comentarios


Hace días que quería escribir este post, pero si juntamos REFORMAS + MUDANZA + NIÑOS comprenderéis porqué lo publico a estas alturas de Agosto.

Y es que, este año no tenemos vacaciones (relax, piscina, playa, descanso, siesta, juegos,... de eso nada de nada) ya que estamos finalizando las reformas de la futura casa donde pretendemos estar viviendo en Septiembre.

Así que much@s de vosotr@s comprenderéis mi ausencia del mundo virtual todos estos días. De todas maneras, espero poder publicar alguna cosilla en mi cuenta Instagram, pues apenas necesita invertir tiempo.

Bueno, os deseo a tod@s que tengáis unas vacaciones como las que os merecéis y volváis en Septiembre con las pilas bien cargadas. Yo me incorporaré  en cuanto esté en la otra casa con las cosas bien 'amuebladas,' jeje...

¡Un besazo a tod@s!

13/5/15

Hummus de remolacha

1 comentarios
Hummus de remolacha


Muchos y muchas de vosotras sabréis que tengo un Little Veggie de 2 años y medio, que es mi vida.

Pude compartir el día a día con él hasta que tuvo 28 meses, momento en el que tuvimos que recurrir al servicio diario de una guardería porque ambos trabajamos, lo que me planteó en su día varios dilemas que muchas conoceréis de sobra.

La guardería que finalmente escogimos, y que va a corde con nuestra filosofía y forma de educar, es la Escoleta el Trenet.

El Trenet es un lugar mágico donde, por encima de todo, prevalecen las necesidades de los niños y niñas, desde su punto de vista, dando importancia al juego, a la experimentación, a la imaginación, explorando texturas, indagando en la naturaleza, su propio cuerpo, identificando sentimientos, descubriendo el mundo, viviendo con amor y respeto. Donde, además defienden nuestro bien cultural más preciado, nuestra lengua.

No puedo estar más contenta y satisfecha de haberle podido regalar a mi hijo esos momentos tan especiales que ha vivido en l'Escoleta, algunos de los cuales he podido compartir con él, ya que en esta escuela infantil no te quedas en la puerta de la entrada, sino que puedes estar dentro de la clase un buen ratito jugando, leyendo, riendo,... con los y las peques. ¡Además de las excursiones y fiestas!

Ahora que ya se acerca el final de curso, y que después del verano Little Veggie ya irá al cole, sólo puedo decir a toda la gente que hace posible ese lugar maravilloso... ¡GRACIAS!

¡Muchas gracias Viqui, Librada, Inma Luz, Ana, Paco, Anna, Inma y Mariví por promover y luchar por un sitio tan especial como el vuestro, y habernos dejado participar y disfrutarlo todo este tiempo!

Y en particular gracias por no habernos puesto ningún problema en el tema de la alimentación, por dejarme participar en la adaptación del menú vegetariano, en haber podido recomendar platos y recetas personales.

Por todo ello, esta receta de hoy va dedicada con todo mi amor hacia vosotr@s, y en especial para ese gran proyecto de final de curso que conocemos como 'Pataxula'. Espero que os guste y que los y las pequeñas piratas puedan disfrutarla esos días tan especiales.

Por cierto, tan sólo señalar que esta receta es muy rica en hierro gracias a la remolacha, y que junto a la vitamina C del limón ayudará a nuestros peques a absorber mejor este mineral tan importante en esta etapa de crecimiento.

¡Un besazo a tod@s!



Hummus de remolacha


1

Hummus de remolacha 


INGREDIENTES  

400 gr. de garbanzos cocidos
1 remolacha mediana
1 o 2 dientes de ajo
2 cucharadas de tahini (pasta de sésamo)
el zumo de 1/2 limón
1 cucharadita de comino en polvo
sal marina/Himalaya
pimienta negra recién molida
2 cucharadas de aceite de oliva (de 1ª presión en frío)

ELABORACIÓN

Limpia bien la remolacha (no la peles!) y corta los tallos unos 3-4 cm por encima de la raíz (esto evitará que sangre al hervir y se pierdan los jugos, y con ellos las vitaminas y minerales. No tires las hojas ya que las puedes utilizar para ensaladas o batidos).
En un cazo, pon abundante agua salada a calentar. Cuando hierva, introduce la remolacha y cuece durante unos 45 minutos. Hasta que se pueda pinchar bien con un cuchillo. Escurre y reserva.

En una batidora/picadora/procesadora introduce el ajo pelado, los garbanzos escurridos, la remolacha pelada y troceada, el tahini, el zumo del limón, las especias y la sal. Bate todo el conjunto hasta obtener una pasta homogénea y sin grumos. Puedes añadir un poco de agua de la cocción de la remolacha para aligerar la textura del hummus y que no quede tan densa.

Finalmente, añádele el aceite de oliva y vuelve a mezclar.

Sirve con unas tostadas, crudités, chips,... o en bocadillos, canapés, etc.

¡A los y las peques les encanta, tanto el sabor como el espectacular color!


Hummus de remolacha



14/4/15

Cambio de dominio de La Cazuela Vegana

2 comentarios


Hace un par de semanas que realicé un cambio que me venía rondando bastante tiempo a la cabeza.

Algunos/as os habréis dado cuenta pero me faltaba declararlo 'oficialmente', así que lo grito ahora... ¡Por fin tengo dominio propio!

www.lacazuelavegana.com

Sí, amigas y amigos míos, La Cazuela Vegana continuará con el formato de blog  pero a partir de ahora con nombre propio.

Tan sólo quiero aclarar un par de puntos de lo que conlleva este cambio:

- La antigua dirección continúa funcionando, ya que está redireccionada al nuevo dominio.
- Pero, AVISO, los y las que me tengáis incluída en vuestras listas de blogs, sí que tenéis que actualizar la nueva dirección (perdón por las molestias, de haberlo sabido, lo hubiese hecho mucho antes).

Por lo demás, ¡todo sigue igual!

Ah!... y ya que estoy aquí, quiero daros las gracias a todas y todos los que me seguís a diario ya que sois un apoyo y estímulo contínuo, y sois vosotras/os los que hacéis que quiera mejorar el blog cada día un poco más.

¡GRACIAS!

15/3/13

LACTANCIA MATERNA

11 comentarios


Hace mucho que no escribo, y ahora mismo, aprovechando que tengo un hueco de tranquilidad me gustaría dar paso a una nueva sección del blog: ALIMENTANCIÓN EN BEBÉS.

Inicio este apartado con la tan importante lactancia materna en la vida del bebé.
Una cosa que se suele desconocer hoy en día es que la O.M.S. recomienda lactancia materna exclusiva y a demanda durante los primeros 6 meses, y complementaria hasta los 2 primeros años. Esto es algo que por desgracia no se pone en práctica.

Bueno, decir que aquí tan sólo reflejaré unos cuantos consejos que para mí son básicos para el éxito de la lactancia, y que hasta ahora han hecho que en nuestro caso no haya habido ningún problema.

1. Que no os separen! El día del parto, nada más nacer (sea de forma natural o por cesárea) que te pongan al bebé encima, piel con piel, sin ropa, para así crear el vínculo mamá-bebé y potenciar la lactancia materna con el agarre espontáneo. El peso y las medidas no son importantes y pueden esperar, así como los procedimientos rutinarios como la aspiración, gotas en ojos,... que no recomiendo si no es estríctamente necesario.
 Las primeras 2 horas de vida son las más importantes, ya que el bebé tiene más potenciado el reflejo de succión.

2. Lactancia a demanda. Los primeros días el recién nacido se alimenta del calostro, sustancia amarilla y viscosa, rica en proteínas y anticuerpos, que produce el pecho y que es muy beneficiosa para el recién nacido.

Te recomiendo que lo tengas al ladito o encima a todas horas, y que en el momento se despierte le ofrezcas el pecho (no esperes a que llore), si tiene hambre lo agarrará y comerá, y si no lo rechazará.

La subida de la leche depende de la frecuencia que el bebé mame (a más tomas, antes sube). Lo normal es que tarde entre 3-5 días. En nuestro caso, al final del 2º día ya me había subido.

3. Practica colecho. La mejor decisión para nosotros fue escoger el colecho, esto significa que pequeño veggie duerme con nosotros en la misma cama. Lo recomiendo totalmente pues es una forma de que bebé y mamá no se separen y que el pecho esté siempre a disposición del primero, además que se duerme más y mejor.

4. Acaba la toma poniéndote un poco de tu propia leche en el pezón y dejándola secar al aire. Esto sobre todo las primeras semanas ya que están muy sensibles y enrojecidos.

5. La posición, la clave del éxito! Infórmate muy bien de cómo se debe agarrar el bebé al pecho (no sólo ha de coger el pezón, sino también parte de la areola) así como las diferentes posiciones (de cara, barriga con barriga, de lado, posición de rugby,...).
Una correcta posición y agarre favorece una buena lactancia, pues evita grietas en los pezones y otros problemas.

6. Disfruta! Aunque hayan momentos más duros continúa persistiendo para que la lactancia sea exitosa, y no olvides que lo más importante son esos momentos que compartes con tu bebé, así que disfruta mirándole a los ojos, escuchándole,... mientras mama. Practica la crianza con apego!


Un libro que a mí me fue muy bien y que me aclaró muchas dudas respecto a este tema es "Un regalo para toda la vida" de Carlos González. Yo me lo leí cuando estaba embarazada y lo recomiendo en esta época puesto que después no tendréis tiempo. Ah! y que también se lo lean vuestras parejas!

Y si tenéis que medicaros mientras dáis el pecho, en el siguiente enlace http://www.e-lactancia.org/ podéis consultar el grado de toxicidad que pueda pasar a la leche de dicho medicamento (natural o no).

Bueno, eso es todo hasta ahora. Tan sólo llevamos 4 meses de práctica así que si más adelante descubro algún tip importante lo añadiré a la lista.

Y vosotras... ¿¿¿tenéis algún consejo extra fruto de vuestra experiencia???


18/12/12

ESTAMOS BIEN

13 comentarios



Hola a tod@s!

Muchos de vosotros estabáis al corriente de mi futura maternidad, pero veo que hay gente nueva por estos lares que me siguen haciendo comentarios esperando una respuesta. Tan sólo decirles que tengan paciencia, que en cuanto pueda les contestaré.

Bueno, aprovecho estos pocos minutos para presentaros al tan deseado bebé-veggie!

Nació el 19 de Noviembre con 4,200 kg (de pequeñín nada!) en un parto estupendo, como yo quería (natural, sin anestesia, totalmente respetado,...). A día de hoy seguimos haciéndonos el uno al otro y cada día me sorprende con algo nuevo: sus ruiditos, su mirada, su forma de mamar, una sonrisita,... ES MARAVILLOSO!

Finalmente deciros que en cuanto pueda quiero retomar el blog, que lo echo de menos (y a vosotros también!).

Bueno, gracias a todos por seguir por aquí... besitos!

Laura.





3/5/12

Mi pequeño gran "proyecto"

31 comentarios



Habréis notado hace ya unos cuantos días que no publico tantas recetas como antes.

Y es que ando un poco liada en estos momentos, puesto que tengo un nuevo "proyecto" entre mis manos... bueno mejor dicho... dentro de mí!!!

Sí, sí, síííí, habéis leído bien!

Mi nuevo "proyecto" mide en estos momentos 7 cm puesto que ya estoy de 12 semanas y aún me cuesta creerlo.


 ¡¡VOY A TRAER A UN PEQUEÑO BEBÉ VEGGIE AL MUNDO!!


Tenía muchas ganas de contároslo pero quería estar segura de que todo iba bien hasta el momento.

Este acontecimiento va a provocar unos pequeños cambios en el blog, como una nueva sección destinada a la nutrición vegana en el embarazo; consejos específicos para embarazadas; recetas con gran aporte de nutrientes necesarios para esta época; algunas anécdotas y vivencias propias de este período tan nuevo para mi,...

Tan sólo pido que tengáis un poquito de paciencia, puesto que me lo quiero tomar con calma, lo que se reflejará en una disminución de publicaciones.

Bueno, pues por fin ya os lo he contado!

Besitos a tod@s!



17/2/12

¡Fin de Semana!

2 comentarios



¡Ya es viernes y  la primavera está a la vuelta de la esquina!

Por aquí las temperaturas nos están dando un poco de tregua y da gusto salir por la mañana con el día todo soleado. 

Así que este fin de semana lo disfrutaré paseando y comiendo al aire libre, por el campo o por la playa, y si se puede... tomar algún baño de sol. ¡Me recarga las pilas!

Y tú... ¿cómo renuevas tu energía?

¡Feliz fin de semana a tod@s!



16/12/11

¡Fin de Semana!

1 comentarios


¿Cómo van los preparativos para estas fiestas?

Yo ando un poco liada haciendo (más bien probando) algunas recetas especiales para estos días familiares, de ahí que no haya publicado mucho esta semana. Pero preparaos, que la semana que viene traeré algunas de las más especiales junto con algún ejemplo de menús que podéis preparar... os lo prometo!

¡Buen finde a tod@s!

2/12/11

¡Fin de Semana!

3 comentarios


¡Ya es viernes! Y además, la semana que viene hay fiesta y puente!

Así que a aprovechar estas fiestas para relajarse y hacer las cosas que a un@ le gusta: cocinar, leer, pasear, dormir, ver películas, dibujar,...

Esta vez os felicito el fin de semana con una ilustración que he hecho inspirándome en los dibujos de la genial Beatrix Potter, a la que admiro tanto. Por si no la conocéis os resumo que fué una escritora-ilustradora de literatura infantil y naturista británica, para mí maravillosa.

Bueno, pues como hace el conejito de la ilustración, a cocinar estas fiestas y seguir experimentando.

¡Buen fin de semana a tod@s!

25/11/11

¡Fin de Semana y... el nº 100!

5 comentarios


Con este post, La Cazuela Vegana publica su número 100... yupi!!

Ha habido momentos más difíciles que otros, pero también muchos buenos así que, espero llegar al 200 y seguir compartiéndolos con tod@s vosotr@s que me leéis y me apoyáis.

Ah, y que tengáis un feliz fin de semana... besitos!

22/11/11

Un buen libro

5 comentarios

Este fin de semana, en mi clásica visita a la librería me encontré con esta joya (Delicias Veganas, de Toni Rodríguez) que no sabía que había salido al mercado. No me pude contener y ya forma parte de mi biblioteca gastronómica, y además, os recomiendo que, si podéis, os lo compréis puesto que contiene una parte informativa sobre nutrición, tipos de alimentos y más de 80 recetas ( primeros, segundos y postres). Además, ¡la fotografía es maravillosa!

Echaba de menos un libro de cocina vegana donde hubiesen buenos postres, puesto que es de dónde más cojeo, y éste ha cumplido todas mis expectativas... ME ENCANTA!

Cuando prepare alguna receta suya ya os la colgaré, ok? Besitos!

TÍTULO: Delicias Veganas
AUTOR: Toni Rodríguez
EDITORIAL: Océano Ambar
FOTOGRAFÍA: Becky Lawton


11/11/11

Estoy fuera de juego...

2 comentarios


Sin comentarios... ¡Feliz Fin de Semana!

4/11/11

¡Fin de Semana!

0 comentarios


Esta semana se ha pasado volando gracias al puente. 

Estamos en época de lluvias y cuando llueve no hay cosa que me guste más que estar en casita con una taza de chocolate caliente. Y si esta opción no puede ser, lo siguiente que más me gusta es estar en pleno campo, a cubierto, oyendo el sonido de la lluvia,  percibiendo los olores a tierra mojada y observando los colores de las nubes cargadas de agua.

Y tú... ¿eres de las que hace vida normal porque no le afecta la lluvia, te gusta disfrutarla saliendo o lo que te agrada es quedarte resguardada?

¡Buen fin de semana para tod@s!